16 Octubre 1975
Introducción
00:08:44

down-AUDIO

 

 

Organización interna. La cosa es muy fácil porque no hay ninguna organización. Así que en estas diez o doce casas que hay por ahí ustedes ven como se hace eso. Como hay gente antigua también

<salto cinta>

Nos comunicamos por circuito cerrado de tv y ¿qué otro detalle? Bueno, lo único que habría es cierta fijeza en algunas reuniones que tuviéramos. Es decir, para poder trabajar bien, nos reuniríamos hacia las ocho de la tarde cada vez que hubiera algo interesante. Y no habría más detalles que esos. Entonces será fácil también conectarnos entre nosotros el día que haya reunión. El lugar como ustedes ven, no hay casi nadie en los alrededores. Los únicos que merodean por esta zona somos nosotros, así que está bastante simple conectarnos llegado el caso.

Estas reuniones no son diarias, claro. Nos reunimos cuando vamos a hacer algún trabajito en conjunto. Porque la forma de trabajo que usamos más bien, es una forma de producción. Es decir, se van tomando temas que interesen y entonces al comienzo nos vamos adiestrando un poco haciendo resúmenes y síntesis, resúmenes y síntesis.

Y después llegado el momento, entonces la gente más afín entre sí, según le gusta, se reúne en pequeños grupos, donde les parece y comienza a hacer sus pequeñas producciones. De manera que la forma de trabajo en realidad que usamos es esta de pequeños grupitos que hacen su producción, grupitos que se reúnen por una afinidad. Así que como ven la forma que tenemos de estructuramos, así lo hemos hecho en distintos momentos, es según grupo por afinidad que al comienzo resumen, sintetizan y que luego empiezan a hacer algunas producciones.

Así es que estos estudios que se hacen son bastante activos desde ese punto de vista. Imagínense ustedes que un señor, o dos o tres hablen cosas. Eso no tiene mucha gracia. Lo que tiene gracia es cuando uno empieza a generar, a hacer algunas producciones, a hacer algunas investigaciones. Entonces así se van abriendo canales. A veces uno no tiene mucha experiencia en esto de los resúmenes y las síntesis. Entonces es una buena forma de empezar. Una excelente forma de empezar. Y después a medida que se van desarrollando los temas, vamos estructurándonos en esto de los pequeños grupos.

Esto es así entre otras cosas porque trabajar en equipo tiene dificultad. Y tiene dificultad porque hay muchas diferencias entre las personas. En este caso no sería tanto, pero en otras ocasiones hay gente de distintas latitudes, de distintos estratos culturales, a veces de distintas lenguas que se reúnen de pronto a trabajar en un equipo, e imagínense ustedes, con qué diferencias se encaran esos trabajos.

Así que es interesante el trabajo en equipo porque tiene cierta dificultad y porque hay que poner un poquito de atención en el tema que se está tratando para que ese trabajo salga adelante. Sucede algo muy curioso. A medida en que la gente pone atención, por ejemplo, al otro o pone atención a sus cuestiones; el trabajo no sale y eso es muy interesante porque nos va dando el tono de cómo el trabajo sale. Parece que un trabajo sale únicamente si se pone atención al tema y no al otro, o no a las cuestiones personales, digamos.

Así que la forma de trabajar así, cumple con varios requisitos, sirve a varias cosas. Una de las cosas es esa. Esta de que para poder producir algo, en materia de trabajos de equipo, para poder producir realmente algo en un conjunto de gente, es necesario estar en tema. Pero en la medida en que a uno no le salen esas cosas se va dando cuenta cómo no está en tema. Lo puede calibrar. Puede ir calibrando eso de meterse en tema. Es muy interesante porque uno tiene ahí presente el regulador.

No salen las cosas: está fácil. No salen las cosas porque uno está perdido, tal vez en sus cuestiones personales, o preocupado por la ropa del otro, o algunas pequeñeces por el estilo, forma de hablar, y todo aquello que saben. O sea que de este modo, necesariamente hay que estar en tema. Esa es la forma que usamos de trabajar, van a ver ustedes como parece dificultoso y entonces empieza a ponerse muy interesante.

Esto de trabajar en equipo también es interesante porque cuando esos equipos engrampan, se avanza mucho. Se reparte mucho el trabajo entre la gente. Entonces se avanza velozmente. Entonces en lugar del individuo, con sus cositas talentosas y brillantes, empieza a aparecer un conjunto de
gente, siempre más interesante que un individuo brillante aislado. No pasa gran cosa con el individuo brillante aislado. Ustedes saben bien. No hay un organismo en crecimiento.

Bien, así que un poco esa es la forma que tenemos. Nos reunimos esporádicamente, en este horario. Trabajamos resumiendo y sintetizando y por último acometemos algunas producciones, en lo posible, en equipo.

¿Y qué pasa cuando a alguno no le resulta agradable esto de producir cosas, o de resumir, o de sintetizar? Pues muy fácil. Ni resumen, ni sintetizan, ni producen. No hay tampoco ningún problema en ese sentido. Pero el que quiere trabajar de ese modo puede hacerlo, porque las condiciones son bastante favorables para hacerlo. Así que como ven no hay ningún problema tampoco en esto.

Allí hay una cantidad de material acumulado, producciones que han hecho otros anteriormente. contribuciones, les llamamos a esas especies de producciones e investigaciones. Entonces ahí se puede consultar todo ese material por si hubiera alguno que sea del interés de ustedes.

¿Qué otros detalles podríamos considerar? Y bueno, no mucho más que esto en materia de las formas que usamos de trabajar y en la forma en que nos organizamos.