INTRODUCCIÓN A LAS PRÁCTICAS DE TRABAJO PERSONAL

Los retiros y seminarios de prácticas incluidos en este manual son los recomendados para el trabajo personal de los miembros del Movimiento Humanista, y se basan en los libros de Autoliberación, de Luis Ammann, y Experiencias Guiadas (Obras Completas Vol. I) de Silo. También se incluyen prácticas de temas y técnicas diversas realizadas en su momento por los concejos del Movimiento Humanista, y que son útiles para profundizar en el trabajo personal.

Tanto los seminarios como los retiros pueden considerarse unidades independientes, en el sentido de que no responden a una secuencia u orden de proceso determinado. Por consiguiente, cada grupo puede elegir cualquiera de ellos de acuerdo con sus intereses y necesidades. Este formato modular sólo admite un cambio en el caso de los dos retiros de Operativa, que tienen un orden definido de práctica por cuanto requieren el manejo y estudio previo de temas y técnicas explicados en Autoliberación.

Los Temas de Estudio de la primera parte de este Manual, así como la bibliografía de referencia incluida al final de los retiros y seminarios de prácticas, se recomiendan para ampliar el contexto teórico de las diferentes técnicas y ejercicios a realizar.

Los retiros y seminarios tienen una secuencia de trabajo que conviene respetar. En cuanto a los tiempos que demande el desarrollo de los temas y el ejercicio de las prácticas, sólo se dan estimaciones muy generales, de modo que cada grupo regulará los tiempos conforme a su ritmo interno y estilo de trabajo.

Las duraciones de los retiros y seminarios son las siguientes:

a) Los seminarios se inician y terminan en el mismo día.

b) Los retiros duran dos o más días, considerando la llegada de los partícipes al atardecer del día anterior al inicio.