Plan de trabajo
Se trabaja con el texto de los Aforismos y reflexiones guiadas.
Este seminario está organizado para ayudarnos a trabajar cada uno de los tres Aforismos incluidos en el texto de este seminario, con el fin de experimentar las diferencias entre ellos y aprender a aplicarlos.
La mejor manera de trabajar juntos es la de estar relajados, en tema y aplicados en lo que hay que hacer. La actitud adecuada es la de un «investigador» que trata de entender, presta atención y no tiene expectativas. Se trata de un trabajo simple que ojalá se realice con gusto.
Primera Parte: Estudio de los textos
¿Qué son «los Aforismos»?
Los Aforismos se introdujeron en los trabajos personales del Movimiento Humanista a través de La Comunidad para el Desarrollo Humano. La Comunidad es uno de los varios organismos del Movimiento, por lo que seguramente hay mucha gente que no está familiarizada con este trabajo.
¿Por qué vamos a trabajar con los Aforismos?
Sabemos que cuando vamos a hacer algo que es importante para nosotros, necesitamos tener claridad en los pensamientos e imágenes, y fe y convicción de que aquello que pondremos en marcha saldrá bien, además de llevar a cabo las tareas que son necesarias para lograr lo que queremos. Ese «algo» puede ser muy interno; puede ser la búsqueda de un trabajo; puede ser ayudar a otra persona; puede ser un proyecto que incluya a otros, como proyectos sociales o estructurales; puede ser la construcción general de mi vida. Sea lo que fuere, necesitamos el máximo de coherencia entre nuestros pensamientos, sentimientos y acciones. Los Aforismos trabajan precisamente en torno a estos puntos.
Lectura: Los aforismos
Lectura e intercambio en conjunto (1 hora, aprox.).
Vamos a desarrollar unas pocas ideas que están sintetizadas en frases breves a las que llamamos «aforismos».
El primero dice así: «Los pensamientos producen y atraen acciones». ¿Qué quiere decir que los pensamientos «producen acciones»? Quiere decir que de acuerdo a las cosas que siento, o recuerdo, o imagino, actúo en la vida. Es evidente que cualquier actividad que desarrolle será según la haya ejercitado antes y funcionará con relación a que tenga claro qué hacer. Si mis pensamientos son confusos, es muy posible que mis actos sean confusos y así siguiendo. En cuanto a que los pensamientos «atraen acciones», es evidente que si han producido actos de confusión, se creará confusión en mis actividades y en las personas a las que me dirija. Como consecuencia volverán sobre mí resultados de ese tipo. Si pienso con resentimiento y actúo de ese modo, seguramente crearé resentimiento y atraeré hacia mí esas acciones desde las otras personas. Basta que una persona crea en su «mala suerte» para que sus acciones y las de los demás le terminen produciendo hechos o situaciones desafortunadas.
El siguiente aforismo dice así: «Los pensamientos realizados con fe, producen y atraen acciones más fuertes». «Fe» quiere decir convicción, sentimiento fuerte, seguridad de que una cosa es así como creo. No es lo mismo pensar con duda, que con la fuerza de las emociones. Basta ver lo que es capaz de mover un sentimiento fuerte como el amor para comprender lo que estamos diciendo.
El tercer aforismo se enuncia así: «Los pensamientos repetidos con fe, producen y atraen el máximo de fuerza en las acciones».
Cuanto más se repite una acción o un pensamiento, más se graba en la memoria, más fuertes se hacen los hábitos y más se predispone uno a las acciones futuras en esa dirección. Si alguien piensa continuamente con fe que está enfermo, terminará enfermando con más probabilidades que si sólo lo piensa fugazmente, o sin convicción. Lo dicho vale para los proyectos que tengo en la vida. Deben ser pensados con claridad, con fe y deben considerarse repetidamente. Entonces, mis acciones irán en esa dirección y crearé respuestas de mi medio y de las personas que me rodean en la dirección que me interesa.
Trabajo individual: Los Aforismos en la propia vida. Reflexionar sobre experiencias personales en las que los pensamientos hayan actuado como aforismos y condicionado comportamientos, tanto en sentido negativo como positivo.
Trabajo en grupos: Intercambiar sobre lo observado en el trabajo individual. (2 horas, aproximadamente).
Cada grupo escribe sus reflexiones y conclusiones.
Lectura de los escritos de cada grupo e intercambio en conjunto.
Almuerzo
Lectura e intercambio en grupos en base al Capítulo XIV del Paisaje Interno (“La Fe” del Libro Humanizar la Tierra, Silo). (1 hora, aproximadamente.)
Reflexión personal: Se trata de distinguir entre fe ingenua, fe fanática y fe útil, buscando ejemplos en la propia experiencia vital. Intercambio en grupos.
También, se buscan ejemplos en la propia vida de situaciones en las que uno haya actuado con fe en uno mismo, fe en lo mejor de los demás y fe en la vida siempre abierta al futuro. Intercambio en grupos.
Ejercicio: Reflexiones
Trabajo personal e intercambio conjunto (1 hora, aprox.)
Cada uno define un tema, proyecto u objetivo para el cual se aplicarán los Aforismos en la vida cotidiana. Luego, el coordinador del seminario lee cada uno de los aforismos, dando tiempo a los participantes a realizar los ejercicios correspondientes.
Reflexiones guiadas:
1 Los pensamientos producen y atraen acciones: Me relajo… pienso en mi proyecto… me imagino a mí mismo en la vida cotidiana, llevando adelante mi proyecto… me veo a mí mismo clarificando las imágenes de lo que quiero lograr…
Tomar nota.
2 Los pensamientos con fe producen y atraen acciones más fuertes: Me relajo… me imagino a mí mismo en la vida cotidiana llevando adelante el proyecto… y poniendo fe en lo que quiero lograr… siento la fe puesta en el proyecto que me he formulado… veo mis acciones… veo las acciones en mi entorno…
Tomar nota.
3 Los pensamientos repetidos con fe producen y atraen el máximo de fuerza en las acciones: Me relajo… me imagino a mí mismo en la vida cotidiana llevando adelante mi proyecto… clarificando cada día las imágenes de lo que quiero lograr…. siento una gran fe y convicción de que es posible… veo mis acciones.
Tomar nota.
Comentarios finales de los participantes
Cierre del seminario con un ágape de camaradería.