Nombre.
La Comunidad (para el desarrollo humano).
Definición.
La Comunidad es el conjunto de personas orientado al estudio, perfeccionamiento y enseñanza de un sistema útil al equilibrio y desarrollo del ser humano. Tal sistema es una doctrina, un sentimiento y una forma de vivir.
Doctrina.
La Comunidad explica que el equilibrio y desarrollo individual y social pueden lograrse si las personas adquieren un coherente sentido de la vida. De otro modo, toda existencia sin dirección o falseada en su sentido, genera sufrimiento personal y colectivo. La Comunidad, es el instrumento que ayuda a esclarecer ese sentido o a convertir un sentido falseado, en una orientación verdadera de vida.
Sentimiento.
Los miembros de la Comunidad, coinciden en un mismo sentimiento de solidaridad. Advierten que sus experiencias son válidas si logran cambios positivos en ellos y en otras personas a las que llevan su enseñanza. Se sienten responsables de la desorientación de quienes los rodean y, por tanto, se consideran guías capaces de orientar a su medio inmediato.
Forma de vivir.
La Comunidad propone normas de vida, basadas en acciones verdaderas y valiosas. El principio más importante que predica, se enuncia así: «Trata a los demás como quieres que te traten». Existen otros principios de acción válida que sirven de orientación en la conducta de los miembros de la Comunidad.
Acción
La acción debe desarrollarse allí donde lleguen las posibilidades concretas de modificar situaciones. Así, si mis posibilidades reales llegan hasta mi vecino, es un despropósito eludir esas responsabilidades desviando mi dirección hacia objetivos inalcanzables cayendo en el típico vicio del estrategismo.
En cambio, si mis posibilidades llegan a todo el mundo, todo el mundo es mi próximo.
Es la unión de fuerzas en las direcciones señaladas previamente, la que puede ampliar el campo de decisión de las personas. Esto justifica la creación de organizaciones que se expresen como fuerza moral y que muestren su presencia social, de manera que las fuerzas de la violencia deban tenerlas cada vez mas en cuenta. La Comunidad no se define como una organización política, sino que es la expresión organizada de una fuerza moral que sin presentar programas políticos, tiene el derecho a denunciar y oponerse a toda forma de opresión y violencia.
La Comunidad no exorta a abandonar las organizaciones de las que se participa. Todo lo contrario, invita a las personas a fortalecer la fé y la esperanza en ellas mismas y en los demás y a desarrollar su capacidad de transformación en las organizaciones en que se está incluido, a fín de impulsar positivamente aquello en lo cual cada uno cree de buena fé.
La Tierra se deshumaniza y se deshumaniza la vida y la gente pierde fé en si misma y en la vida. Por ello, Humanizar la Tierra, es humanizar los valores de la vida. ¿Que cosa hay mas importante que superar el dolor y el sufrimiento en los demás y en uno mismo?
Humanizar la Tierra es humanizar también a quienes tienen influencia y decisión sobre otros, para que escuchen la voz de quienes necesitan superar el dolor y el sufrimiento.
Y nuestro principio moral, opuesto a la insensibilidad, al egoísmo y al cinísmo, debe operar en el mundo inmediato de cada cual, porque si ello no ocurre y si no se renueva la fé y la esperanza en uno mismo, en las posibilidades de cambio de los otros y en un futuro abierto, quedaremos paralizados y entonces sí, triunfará la deshumanización de la Tierra.
Bueno es todo lo que mejora la vida. Malo todo lo que se le opone.
Bueno es dar fé a los pueblos en ellos mismos. Malo es el fanatismo que se opone a la vida.
Bueno es lo que une al pueblo. Malo aquello que lo desune.
Bueno es lo que afirma: «¡Todavía hay futuro!». Malo es decir: «No hay futuro, ni sentido en la vida».
Participación
La participación está abierta a todas las personas del mundo sin distinción. Puede ser miembro cualquier persona que profese o no, una determinada religión; igualmente, quien adhiera o milite en corrientes políticas.
Cualquier persona puede participar de las reuniones de la Comunidad sin compromiso alguno, retirándose y reincorporándose tantas veces como sea su deseo. Pero, cuando alguien coincide en sus objetivos de vida con los que plantea la Comunidad tiene la oportunidad de participar activamente de su organización, expansión y dirección.
Régimen
La Comunidad respeta las normas vigentes de cada país, al par que solicita reconocimiento legal de sus actividades como institución cultural y social dedicada al progreso humano.
Carácter
La Comunidad es una organización pública y abierta basada en criterios de amistad, ayuda y experiencia. Los miembros difunden su mensaje de acuerdo a los medios con que cuentan y explicitan con claridad sus fuentes de inspiración, fines y procedimientos.
Difusión de la Comunidad
La Comunidad propicia conferencias públicas en sus locales, o en otros adecuados a esos efectos. también impulsa la difusión de sus ideas a través de los medios de comunicación social y de todos los canales aptos para el contacto personal o colectivo.
Ubicación de la Comunidad en el medio social
La Comunidad estimula a sus miembros a la participación entusiasta en los medios en que desarrollan sus ocupaciones, destacando siempre la gran importancia que concede a la comunicación y el intercambio entre personas de distintas actividades.