El Movimiento, definido como organización que interpreta las necesidades del ser humano y que produce los medios para avanzar desde el campo de la determinación hacia el campo de la libertad, debe ser encuadrado como una estructura amplia en desarrollo generadora de estructuras específicas de base humana, que apuntan al mismo fin.
El Movimiento tiende a la orientación y transformación de aquellas estructuras existentes que revelan aptitud para contribuir al desarrollo general.
Internamente, diferencia sus funciones promoviendo su orientación y dirección de acuerdo al concepto de «trabajo eficaz» de sus miembros.
En el parágrafo citado hay, por lo menos, cinco conceptos que deben discutirse.
1.1 El Movimiento produce los medios para avanzar desde el campo de la determinación hacia el campo de la libertad.
Estos medios son numerosos y van desde la estructuración de una doctrina y una metodología de acción, hasta la organización del trabajo para realizar los fines propuestos.
1.2 El Movimiento es una estructura amplia en desarrollo. En tanto organización, el Movimiento es una estructura abierta en sus mecanismos de admisión y promoción. Permite la creación de nuevos organismos y no fija límite de miembros, actividades y extensión espacial.
1.3 El Movimiento es generador de estructuras específicas de base humana. No tiene por base la organización de entidades económicas, religiosas o políticas, sino a la inversa: tiene por base a los miembros que participan y que generan organismos adecuados a su desarrollo.
1.4 El Movimiento tiende a la orientación y transformación de estructuras existentes, que tienen aptitud para contribuir al desarrollo general.
Por cierto que el Movimiento no tiende a considerar como transformables a estructuras cuya finalidad es ajena u opuesta al desarrollo humano.
El Movimiento se dirige no solamente a la creación de nuevos organismos, sino al encauzamiento de aquellos cuyos fines sean aceptables, pero que no logren la dirección o el potencial adecuado para cumplir sus propuestas.
1.5 El Movimiento diferencia sus funciones, promoviendo su orientación y dirección de acuerdo al concepto de «trabajo eficaz».
En el Movimiento un miembro accede a la orientación de las estructuras que él genera. De este modo, no dirige lo que no haya levantado con su trabajo. Si ese trabajo no es eficaz, no habrá nada que orientar, aún cuando sean meritorios su dedicación y esfuerzo.
Desde luego que la antiguedad; la amistad; el parentesco; el dinero; la influencia política o de cualquier otro tipo, no ponen a nadie en la dirección de ningún nivel del Movimiento.