Al confeccionarla interesa únicamente recordar hitos que permitan una comprensión en estructura de lo que ha sucedido hasta hoy.
¿Cuales son los hitos?. Aquellos que dan una visión más clara de la propia mecanicidad. Tales son: Los accidentes; consideramos acá los accidentes, las enfermedades y, principalmente, aquellas circunstancias involuntarias que han operado sobre mí cambios radicales de vida.
- Los vicios: en sentido amplio y todo aquello que se ha impuesto obsesivamente sobre mí.
- Las repeticiones: todas aquellas situaciones similares que aparecen más de una vez. Las obtengo al comparar distintos años.
- Los desvíos de proyectos: surgen los proyectos en un año y su desvío franco aparece más adelante. Ambos datos deben consignarse.
Para todo esto trabajo del modo siguiente:
- a) Desarrollo extensamente un relato de mi vida, preocupándome especialmente por consignar los hitos ya vistos. Esto será de utilidad, pues además de refrescar los datos que busco en materia de accidentes y vicios, servirá para anotar los proyectos y los fracasos que se fueron produciendo. Finalmente, aquello permitirá revivir los estados internos o climas por los que fui pasando en otras épocas de mi vida.
- b) Estiro la biografía año por año y en columna, colocando al lado de cada año los hitos que reconozco. Conviene que anote sintéticamente procurando que pocas palabras expresen los hechos.
La autobiografía (biografía) a punta a cinco objetivos:
- Comprensión adecuada de las fantasías que se han tenido acerca de la propia vida (síntesis o reducciones sucesivas de la biografía hasta quedarme con pocas frases significativas que expresen toda mi vida anterior).
- Comprensión de la vida humana en general por extensión de la propia, observando que las diferencias entre las personas son sólo de formas. para todos valen los mismos condicionamientos de: dinero, sexo y prestigio.
- Proyección de la vida hacia el futuro. Se obtiene la sensación de que de no mediar una acción consciente o intencional, ese futuro está ya determinado por los hitos mecánicos anteriores.
- Planificación de la vida. Se opera con las repeticiones obtenidas agrupándolas por similitudes. En base a estos grupos puede calcularse el tipo de mecanismos que pueden hacer fracasar futuros planes.Posteriormente, se fija el objetivo que se desea alcanzar colocando el plazo de tiempo necesario para su realización. Este plazo debe admitir puntos de referencia (o plazos más pequeños necesarios para la realización del plan general) que en lo posible serán, pocos, simples y posibles. El paso debe admitir además, márgenes o tiempos libres para hacer corrimientos por si no alcanzan el tiempo previsto, a fin de que no se desequilibre toda la planificación.
- Comprensión (en el caso de fracaso de la planificación) de los accidentes y desvíos que a uno le suceden y que no pueden modificarse sin un Trabajo serio y sostenido sobre uno mismo.