Imágenes, representaciones, conceptos, juicios, raciocinios. Fenómenos intelectuales en general.
m) Parte motriz: es la parte más mecánica del intelecto. Allí funcionan: imágenes, sueños, ensueños, ilusiones, alucinaciones, cadenas asociativas, etc. Es la parte más veloz del intelecto. Subpartes: en el caso de la imagen por ej.:
– elevadores (el): fuerza o brillo de la imagen mental.
– adhesores (a): mantenimiento de una misma imagen.
– selectores (s): elección de una imagen o confusión con otras.
e) Parte emotiva: deseos intelectuales, afán de investigación, curiosidad. Estudios e investigaciones en general. Subpartes:
– elevadores (el): fuerza del interés o aburrimiento.
– adhesores (a): gusto por el estudio o disgusto.
– selectores (s): selección o pérdida del objeto de investigación o estudio.
i) Parte intelectual: atención, planes, ideas, abstracciones, mecanismos lógicos. Nivel más lento y de mayor esfuerzo del centro. Lo característico suele ser el trabajo con abstracciones, sin imágenes, con reflexiones y razonamientos lógicos. A éste nivel trabaja también la meditación sobre un tema propuesto. Subpartes:
– elevadores (el): energía en el pensar.
– adhesores (a): mantenimiento en el razonamiento propuesto.
– selectores (s) selección o confusión en las reflexiones, datos, planos o niveles de estudio.