Pasiones, emociones e intuiciones.

m) Parte motriz: funcionan los fenómenos «pasionales» que se expresan exteriormente: cólera, amor, etc. Subpartes:

– elevadores (el): intensidad de la expresión emotivo corporal (o inhibición de tal energía regresando al interior de la máquina con su secuela de desarreglos, úlceras, paros cardíacos, etc.).

– adhesores (a): mantenimiento y duración de la emoción pasional.

– selectores (s) selección o confusión (ejemplo de esto último: en situación oprimente el sujeto en lugar de quedar silencioso aplaude, o ríe en lugar de llorar, etc.)

e) Parte emotiva: apegos, rechazos, tonos emotivos, estados de ánimo, etc. (la adhesión no tiene armónicas emotivas fuertes). Subpartes:

– elevadores (el): fuerza en los estados de ánimo.

– adhesores (a): apegos, adhesión, consideración (mantenimiento o fluctuación).

– selectores (s) confusión de sentimiento o selección (amor-odio, etc.)

i) Parte intelectual: intuición. Comprensión por vía emotiva, de un modo más veloz y sintético que por vía intelectual. Conexión del hombre con el mundo a través de la percepción artística. Subpartes:

– elevadores (el); fuerza en la intuición.

– adhesores (a): mantenimiento de la intuición.

– selectores (s): selección o confusión de intuiciones (los fenómenos conocidos como de «tacto» o sentido de la oportunidad o inoportunidad, tienen que ver con el trabajo de esta subparte intuitiva).