1.1 Encuadre

Hace 10 años el Movimiento se dio las Normas de organización, generando la forma para el armado en niveles, funciones y consejos tal como la conocemos hoy.

La formación del primer consejo de Delegados Generales tomó dos años y en general desde entonces hasta ahora el interés estuvo puesto en el armado de los cuadros intermedios produciendo paso a paso una mejor estructuración de los mismos.

Ahora nuestra preocupación primaria es el armado de la base. Es precisamente en la base donde se concentra el 90% de la estructura del Movimiento.

Armar la base significa para nosotros organizar el escalón más bajo del Movimiento, de manera tal que un porcentaje elevado de la gente que ingresa, permanezca, procese y pase al escalón siguiente (Delegado de Equipo) entrando a configurar los cuadros intermedios y contribuyendo a su vez a la expansión de la base.

Para estos efectos se ha avanzado hacia una forma más compleja en la organización de las funciones proponiéndose el armado en RED de los sectores Administrativo y Apoyo, tomando estos responsabilidad directa en el desarrollo de la base.

Esta preocupación por la base, si bien no es un tema nuevo para nosotros, se convierte en este momento en nuestro primario. De ahora en más y hasta tanto no se resuelva, nuestro problema central es la estructuración de la base.

Una vez producido esto habremos dado un salto cualitativo de gran dimensión en nuestra organización.

Estructurar la base significa extender las redes de las funciones hasta ella, RETENIENDO (fijando lo que llega) y REGENERANDO (poniendo en marcha) a estos que se acercan.

No parece posible alcanzar las tasas de crecimiento que nos interesan a menos que consigamos estructurar la base.

!Este es nuestro tema!

En lo que al sector Administrativo se refiere, esto se llama RETENCION.

Retener, es fijar (hacer permanecer) a todo nuevo miembro y reconectar a todo miembro que se desconecta.

Este manual es una «guía de procedimientos». En sí, no va a producir un efecto mágico…, es necesario además que toda la energía del sector esté lanzada hacia la base; que todos los aspectos que hacen a la retención se discuten una y mil veces hasta que se comprendan e implementen. El manual solo servirá de encuadre a esta tarea.

En esta etapa de proceso, decir administrativo es decir Retención. Todo la atención del sector esta puesta en eso.

¿Cómo se forman los administrativos para hacer esa función?, ¿Quién los forma?, ¿como se desarrollan?, esos serán nuestros temas.

El plan del manual atiende al primario mencionado y tiene en cuenta la acción específica de cada nivel administrativo de cara a las tareas básicas y su relación con el escalón siguiente dentro de la red.

El tema de la información, tratado ampliamente en la parte II no debe entenderse en el contexto de logística sino de información-para-retención. Debe enfocarse en función de nuestro tema central.

El glosario se ha desarrollado también con la intención de conceptualizar de un modo fácil, la nomenclatura y las tareas que hacen a nuestro interes primario. Se han dejado de lado aspectos que si bien hacen a la temática del sector, no tienen en este momento carácter de prioridad.

Sectores Administrativos

Consejos Fenix y Perseo