La interpretación o inteligencia de la información.

Una cosa es el dato, otra cosa el informe y ahí empieza algo totalmente distinto que es la interpretación.

Debemos poder sacar conclusiones útiles al desarrollo, observando factores que son positivos. Para ello necesitamos representar la información de forma clara y precisa para que ayude a establecer relaciones.

Mientras más relaciones establezcamos, más inteligente se vuelve la interpretación y a ello ayuda la representación de la información.

Los pasos previos que debemos tener en cuenta para hacer una interpretación son:

  1. Fijar el objeto de estudio (que nos interesa).
  2. Fijar el punto de vista, desde el cual queremos estudiar el objeto.
  3. Estudiar la elementos que componen el objeto de estudio, desde el punto de vista que hayamos fijado.
  4. Estudiar las relaciones que se establecen entre los elementos que componen el objeto de estudio.
  5. Estudiar el proceso del objeto de estudio. Desde donde viene, en que momento está y a donde se dirige.
  6. Conclusión. Propuestas.

 

Ejemplo:

Objeto de estudio: Crecimiento estructural

(duplicación mensual)

Punto de vista: Retención.

Estructura al comienzo                              = 15

Número de contactos                                 = 100

Número de re-contactos                           = 70

Ingresos en el mes                                     = 11

Estructura final                                          = 22

Estructura Comienzo + Ingresos           = 26 ( 15+11 )

Estructura Final                                        = 22

————

Perdida                                                         = 4

 

Es decir que hemos tenido un 15,38 % de perdidas y una Retención del 84,62 %

Conclusión:

No hemos llegado al objetivo de duplicación. Consideramos el porcentaje de Retención satisfactorio, el número de contactos suficiente, sin embargo el número de recontactos insuficiente para lograr el objetivo estructural.

Representación de la información:

Una cosa es la representación a modo de tabla y otra es la representación a modo de gráfico.

Las representaciones gráficas deben acompañarse con tablas para entender de donde han salido los datos. Gráficos sueltos no son consistentes.

Nosotros representamos procesos con líneas o siluetas.

 

 

Composición con gráficos de tarta.

 

 

 Y relaciones con barras.

Estas son nuestras convenciones. Desde luego es posible representar de otros modos pero estas son nuestras convenciones en materia de representación grafica.

Identificación de nuestra sígnica para designar los niveles y sectores:

No nos metemos en fórmulas de estadística. Pensamos que la estadística es una disciplina de mucho interés, pero no nos interesa complicar las cosas pues no podemos llegar hasta la base que sí es nuestro interés.