Introducción

Nuestra atención está puesta en la base, que constituye el 90% de la estructura. En la base se observan dos tipos de fenómenos que están limitando el crecimiento estructural.

Por un lado observamos que si una línea de 100 miembros ingresa a otros 100, el porcentaje de crecimiento podría ser del 100%, pero una alta proporción de esos nuevos ingresos se pierde, bajando notablemente el porcentaje de crecimiento.

Sabemos que eso pasa normalmente por falta de seguimiento personal del nuevo miembro que ingresa al Movimiento dada la gran dinámica de la acción estructural en la base, que no da tiempo como para atender a cada persona.

Es allí que el Sector Administrativo puede hacer eficazmente su trabajo de retención, a través de la frecuentación de sus pares, con particular atención a los recién ingresados.

Observamos otro fenómeno en la base, que se refiere a la gran cantidad de gente que se contacta en la calle y con la cual no se vuelve a tomar contacto.

El análisis de la cantidad de contactos hechos en un tiempo dado (por ejemplo un mes), cotejado con el número de «recontactados», o sea las personas, de entre esos contactos, que se llamaron por teléfono o se visitaron para darles más información o para invitarlos a una reunión, encuentro, etc., nos dá un porcentaje muy alto de «perdida», es decir de gente que, después del primer contacto, no se volvió a llamar.

De 500 contactos hechos en un mes, por ejemplo, se integraron 60 nuevos miembros al Movimiento; pero resulta que de esos contactos, se recontactó solamente a 200.

Se entiende que si logramos recontactar a los 300 que se dejaron, se puede mejorar bastante el porcentaje de integración al Movimiento.

Si el administrativo en la base se ocupa de esa franja de no-recontactados, el Sector Administrativo está contribuyendo fuertemente al crecimiento estructural, a través de su actividad de re-contacto.

Re-contacto y frecuentación son las actividades de retención fundamentales que desarrollan los delegados de grupo administrativos en la base.

En la reunión semanal el administrativo ilustra a su consejo en lo que hace a su tarea, hace mediciones y evaluaciones de la actividad de recontacto y frecuentación de la semana.