Acompañamiento:

Es el modo en el cual uno enseña una técnica o procedimiento de acción a otro que no la conoce. Por aquello de que «más enseña un hecho que mil palabras» se trata de realizar la acción en cuestión junto al más nuevo para que éste «vea como se hace». Tiene especial importancia para todos los pasos de acción en la base, especialmente la Frecuentación.

Base:

Se llama así al escalón de ingreso al Movimiento. Es el más amplio en número, pero muy inestable debido a la poca estructuración y reducido tiempo de proceso. Todo el trabajo de Retención, se aplica precisamente sobre la base.

Contacto:

Se llama a la persona que habiendo manifestado interés por el Movimiento y sus actividades, no ha formalizado su ingreso al mismo conforme a Normas.

Calendarios:

Son ordenaciones escalonadas de actividades en el tiempo. Nuestros calendarios no son solo ordenaciones del tiempo en sí, sino de actividades. En los calendarios pueden consignarse actividades de distinta amplitud desde lo más global a lo más específico. Y pueden cubrir períodos de un día hasta seis meses, un año o más.

Función:

Se llama a un tipo de tarea particular dentro de la estructura del Movimiento. Las funciones son: Estructural, que se ocupa del Crecimiento; Administrativa, que se ocupa de la Retención; y Apoyo, que se ocupa de la Regeneración.

Frecuentación:

Es el contacto que se hace con los nuevos miembros del Movimiento en la base, con el objeto de aumentar la Retención.

Ficha de Miembro:

Es la que consigna los datos personales de un miembro del Movimiento y los datos de ubicación dentro de la estructura. Se llena cuando la persona ingresa (siendo una de las formalidades de ingreso) y debe mantenerse permanentemente actualizada.

Red:

Es el armado de los sectores por el cual todos los niveles se van conectando unos con otros desde la base al cuadro de orientación. El armado en red facilita la circulación de experiencia e información dentro de la estructura.

Recontacto:

Es la acción de comunicarse con alguien que ha sido contactado (ver contacto) a fin de que concrete su interés ingresando al Movimiento. Si bien el recontacto es tarea del miembro estructural que hizo el contacto, el Administrativo se ocupa de que esto se haga.

Retención:

Es el índice de permanencia de los nuevos miembros dentro del Movimiento. La Retención es un importante factor de crecimiento del Movimiento, y es responsabilidad directa del sector Administrativo

Reunion Semanal:

Es la que realiza una vez por semana un orientador con los miembros de su consejo. Allí se formaliza el ingreso de nuevos miembros, se evalúa y planifica la acción y se trabaja en desarrollo personal.

Sector:

Se llama así a una función ya estructurada. Cuando las funciones se organizan internamente ganando en permanenecia y eficacia estamos en presencia de sectores.

Triada de base:

Es el núcleo inicial de una estructura compuesto por el Orientador y sus funciones (Administrativo y Apoyo). Alrededor de la tríada de base se va formando un consejo.