Evaluar es componer un cuadro de situación. Reconocer con claridad donde se está en relación a donde se quiere llegar, de cara al armado y activación de la red y en general con respecto al mejoramiento de la retención en la propia línea.

Sin evaluaciones frecuentes no se podrán determinar prioridades y se perderá toda iniciativa con respecto de la acción.

Para evaluar el Delegado General deberá contar con instrumentos para su propio uso. Estos son:

Organigrama:

Debe poder representar visualmente todo el desarrollo de la red de la cual es responsable con indicación de sus características (ejemplo: sectores nuevos, o con más de x meses, o no hay sector etc.) Su acción mejor orientada por instrumentos irá homogeneizando la base hasta que todo se nivele y funcione como queremos.

Mapas:

Un mapa con la distribución geográfica de la estructura y por tanto de la red, a fin de anticipar los problemas logísticos que se presentan en términos de pasaje de información, ritmo y sincronización con el proceso general de esa línea.

Calendario:

El calendario debe estar co-presente en todo momento ya que encuadra la acción en el tiempo. La información no solo debe enviarse sino que debemos asegurarnos que se recibe. Hay innumerables casos en todos los niveles donde se constata que información enviada no se recibe, no se estudia, no se difunde etc. Por flujo informativo entendemos información que se envía, se recibe, se difunde a todos los destinatarios y se estudia…

El ritmo de trabajo en la red no solo lo imprimen los calendarios sino la actividad intencional del Delegado General actuando sobre los Delegados de Equipo y por medio de todas estas actividades específicadas. El ritmo es importante, bien manejado mantiene el estado de alerta y mejora la eficacia de trabajo…

Y todo esto lo hacemos para producir más altos rendimientos en la retención en la base. Si tuviéramos alta retención probablemente no haríamos ninguna de estas cosas.

Es fundamental no perderse en detalles y tener co-presente que lo que interesa es producir resultados. El compromiso acerca de tomar responsabilidad por el desarrollo de la base se refiere a esto.