FRANJA

Franja perceptible.

ÓRGANO

Los ojos son órganos complejos sensibles a la luz. Por su ubicación permiten al ser humano, una visión tridimensional -en profundidad- de los objetos. Desde luego que la visión «en profundidad» está integrada a un sistema de interpretación perceptual bastante más complejo que el órgano mismo. Equipados con músculos rectos y oblicuos, poseen una amplitud de movimiento inferior a

180º Desde hace tiempo, se viene describiendo alegóricamente al ojo como una cámara fotográfica: un sistema de «lentes» -córnea y cristalino-, enfocan las imágenes sobre un estrato fotosensible -retina- ubicado en el fondo del ojo; párpados e iris contribuyen a la protección del sistema y a la regulación -a modo de diafragma en el segundo caso- de la intensidad luminosa recibida por los receptores.

MECÁNICA

Se acepta que la retina es una delgada película compuesta por varias capas de células nerviosas… la luz pasa a través de ellas hasta llegar a los fotorreceptores. A éstos los han agrupado en dos tipos principales: a) de cuerpos gruesos o «conos» que se encuentran concentrados sobre todo en el centro de la retina (fovea) y que informarían sobre colores, trabajando mejor a plena luz y b) de cuerpos finos llamados «bastoncillos» concentrados máximamente en la periferia retinaria, más numerosos que los conos y sensibles a la penumbra, informarían sobre claro-oscuros. Conos y bastoncillos contienen pigmentos que al absorber distintos tipos de luz resultarían alterados en su estructura molecular. Esta alteración estaría relacionada con el impulso nervioso que es enviado al cerebro.

VÍA NERVIOSA Y LOCALIZACIÓN

Ya transformado el impulso externo en impulso nervioso, viaja a través del nervio óptico pasando, luego de etapas intermedias, a la corteza occipital (calcaria) de ambos hemisferios cerebrales.