Los impulsos que llegan al coordinador, provenientes de los sentidos y de la memoria, son transformados en representaciones, procesando éste esas estructuras de percepción y evocación, a fin de elaborar respuestas eficaces en su trabajo de equilibrar a los medios interno y externo.

Así por ej.: mientras un ensueño es una representación-respuesta al medio interno de la conciencia, un desplazamiento motriz es un movimiento-respuesta al medio externo del siquismo, o en el caso de las representaciones, una ideación llevada a niveles sígnicos es otro tipo de representación-respuesta al medio externo.

Por otra parte, cualquier representación que se ponga en el campo de presencia del coordinador, suscita cadenas asociativas entre el objeto y su copresencia. Así, mientras el objeto es apresado con precisión de detalle en el campo de presencia, en el campo de copresencia aparecen relaciones de otros objetos no presentes pero vinculados con él.

Se advierte la importancia que tienen los campos de presencia y copresencia en la traducción de impulsos, como en el caso de la traducción alegórica en la que mucha materia prima proviene de datos llegados a la copresencia vigílica.

En este contexto, mencionar una Sicología de los impulsos, tiene sentido por la particular forma que el coordinador tiene de trabajar las representaciones, por dos posibles vías: la abstractiva, que opera reduciendo la multiplicidad fenoménica a sus caracteres esenciales, y la asociativa, que estructura las representaciones en base a similitud, contigüidad y contraste, estableciendo distintos ordenamientos según el nivel en el que opere.

En base a estas dos vías de abstracción y de asociación, la conciencia estructura formas, que son nexos entre la conciencia que las forma y aquellos fenómenos del mundo objetal a los cuales están referidas. Tanto en el caso de la vigilia como en el de los demás niveles, esas formas son nexos entre el siquismo y aquellas realidades síquicas que se quiere señalar y que aparecen notablemente traducidas.

Dada la importancia del tema, la traducción de impulsos se estudia como un capítulo particular de la Sicología Evolutiva General, con el título de «Morfología»