La memoria tiene por función grabar y retener datos provenientes de los sentidos y/o de la conciencia; también suministra datos al coordinador cuando es necesario (el acto de recordar).

A mayor cantidad de datos de memoria, mas opciones en las respuestas. En las respuestas con antecedentes se ahorra energía, quedando un plus en disponibilidad.

El trabajo de la memoria da referencias a la conciencia para su ubicación y continuidad en el tiempo.

Los rudimentos de memoria aparecen en la inercia propia de los trabajos de cada sentido, ampliandose a todo el siquismo como memoria general.

El átomo mínimo teórico de memoria es la reminiscencia, pero lo registrable, es que en memoria se recibe, procesan y ordenan datos provenientes de los sentidos y del coordinador en forma de grabaciones estructuradas. El ordenamiento se hace por franjas o zonas temáticas y según una cronología propia. De esto se deduce que el átomo real sería: dato mas actividad del aparato