La Sicología Evolutiva estudia el siquismo humano en relación al medio ambiente y de acuerdo con la tendencia de adaptación creciente.

Para su mejor exposición se hace una distinción teórica y otra práctica u operativa. En la parte teórica se estudia

  • Sicología de la Conciencia (composición del siquismo);
  • Sicología del Comportamiento (relación del siquismo con el medio), y
  • Sicología Transcendental (interacción del siquismo con otro plano).

La segunda parte trata acerca de

  • Sicología Operativa (trabajos prácticos sobre el siquismo).

El interés de estos estudios y trabajos es doble: teóricamente, pretende un conocimiento completo del funcionar de la mente, y prácticamente, el logro de una vigilia normalizada, apta para la adaptación y condición necesaria para otros trabajos posibles.

La metodología enunciada, será fundamentalmente descriptiva, porque las interpretaciones necesitan primeramente una abundante observación de los objetos de estudio y de los registros e indicadores que se tiene de ellos. Tratar de expedirse directamente sobre los objetos induce a errores, a observaciones ligeras y a conclusiones falsas o equivocas. La rigurosa descriptiva parte de los registros básicos de los fenómenos aludidos y en particular de los indicadores claves en los registros: no puede haber descripción de aquello que no se registre. En Sicología, ésto tiene importancia definitiva, dada por la dificultad del tema que se presta para apreciaciones falaces.

La descriptiva sicológica, en este sentido, trata de la exposición de los registros e indicadores obtenidos en la correcta observación del siquismo. Por su parte, los registros pueden ser directos (según que haya una experiencia que no deje dudas del indicador obtenido), e indirectos (según que haya que usar intermediarios para obtener los indicadores). Los registros más difíciles de discernir, son los del intracuerpo, donde no aparece una señal clara, sino deformada (sensaciones inespecíficas), o traducida (sensaciones llevadas a imágenes, o climas y tensiones).

De este modo, en Sicología se trabaja con la descripción de registros (directos, indirectos y traducidos) y con la detección de los indicadores fundamentales.