Este punto es una simple mención del tema, en el que se necesita distinguir características propias de esos estados y técnicas o prácticas que familiarizan con el tema y preparan mejores condiciones mentales.

Tal es el caso de la atención dirigida, la división atencional y la auto observación. también hay que distinguir a las técnicas particulares de las llamadas «Disciplinas», que son sistemas que proponen modificaciones paulatinas del siquismo en base a experiencia y comprensión. (2).

Las disciplinas son también trabajos de especialización, que pueden emprenderse con el tono y la permanencia necesarios a partir de una adecuada información. Estos sistemas de trabajo, en sus distintas franjas van permitiendo manejo gradual de la conciencia, dando finalmente acceso a altos niveles mentales.

En cuanto a los niveles en sí, hay que distinguir su experimentación accidental de la permanencia voluntaria en ellos. En base a los registros ocasionales (que son de mayor frecuencia con el trabajo interno), pueden hacerse las siguientes descripciones:

a) La brevedad de la experiencia, hace obtener una visión del mundo y de la conciencia quieta y estática… Esto es debido a que el corto lapso de duración de tal experiencia no da lugar a la dinámica de actos y de objetos lo que ha llevado a inferencias equívocas como por ejemplo: «este mundo es ilusorio por su movimiento y otro, estático, es el real»; caso al que llamamos de «Falso Samadhi»).

b) Se registra un cambio en la estructura del tiempo y en la relación de la estructura conciencia-mundo.

c) La ampliación de la conciencia es acompañada de notable lucidez y calma, sin la perturbación de tensiones, climas y contenidos.

d) Aparece también un clima distinto, que no es conocido en los niveles anteriores. Su registro es aludido como «algo nuevo». Lo «novedoso» es su característica generalizada.

e) El «yo» no está presente, hasta tal punto que cuando surge la pregunta por él, el estado cesa.

f) al finalizar la experiencia hay dificultades para relatarla, en parte por el vago recuerdo y en parte por su reinterpretación desde la vigilia. En el caso de las mejores traducciones, se han usado figuras alegóricas referidas al estado.

A pesar de que se pueden mencionar características muy generales, éstas son relativas a los registros obtenibles, pero los registros se convierten en exigencia de rigor.

Esta exigencia es también válida para la mencionada «conciencia separada».

(2) Ver: «Cuaderno de Escuela Nº 9«, Circulación Interna