Revista electrónica
Hay otro material que es la revista electrónica, con periodicidad bimensual. Convendrá que estos números se vayan acumulando en el área publicaciones. No en el área «otros», porque es una publicación. Tal vez sea bueno ir traduciendo las revistas ya producidas a otros idiomas. Traducir los distintos números de las revistas, porque si pasa mucho tiempo va perdiendo vigencia. Distribuiremos los programas maestros para que puedan ser traducidos a distintas lenguas. Con estos programas uno llega a Hungría y le dice a cualquiera que, seguro que está en disposición, aquí está el programita, ¿por qué no pones la revista en húngaro? Será bueno que las revistas estén siempre en el área, que no se borren, y en el nodo en distintas lenguas. Hay una cosa con esto de las revistas, la conveniencia de bajarlas a texto impreso para su circulación. La conveniencia de extraer un tema e imprimirlo y nada más que ese tema hacerlo llegar a gente conocida. En ocasiones decir que esa información está en la base o en el disquette, no es suficiente. Las contribuciones para esta revista se recibirán en el área publicaciones y serán bienvenidas. Tal vez no sea una revista que circule mucho, pero es bueno ir teniendo ese material.
Vocabulario
Aamos a suministrar un ejemplar muy elemental en hipertexto, para que circule electrónicamente. Desafortunadamente este material en hipertexto esta solamente en español, pero le damos ésto a cualquier manitas y él en seguida, si está traducido en otra lengua, él rapidito, en media hora, lo tiene en hipertexto. Cualquier programador de los nuestros, todas estas cosas las arma a gran velocidad, lo más pesado es la traducción. Entonces cuando vayan apareciendo los vocabularios, las revistas electrónicas y demás, en el área correspondiente. No va a ser tanto el espacio que ocupe en las áreas y siempre es bueno tenerlos a mano.
Materiales Diversos
Existe gran cantidad de material producido en distintas épocas y momentos, estamos rescatando todo, lo estamos retipeando, porque hay mucho material que está en esa cosa de colas de pescado, eso ya no se lee, otros que han salido por fax y ya no se leen. Hay que retipearlos. A todo el mundo que tenga algún material que nos lo haga llegar, sin ninguna discriminación. Venga todo el material. Hay materiales asquerosos, hay materiales regulares, hay materiales interesantes, hay materiales malos, venga. Lo retipeamos, después seleccionaremos, después priorizaremos y después mejoraremos y vemos que hacemos con eso, y bueno, y ese será un archivito que no sé para que puede servir…, pero hay que rescatar las cositas, esa cosa que ha sido una acumulación mecánica de cosas que han quedado, tenemos que rescatar todo eso y veremos lo que pueda ponerse en dinámica, va a servir para… Así que todos aquellos que tengan materiales en las líneas, mejor lo meten en el nodo en el área publicaciones, materiales de la época de la cocoa, nos ahorran trabajo si nos lo dan tipeados. El programa de materiales en general que trabajamos será el Winword, porque sino después tenemos líos. Bueno, pero los materiales diversos serán muy bienvenidos. También en esta área, en el área publicaciones, deberían estar los ficheros de todos los libros. ¿Para qué vamos a meter los ficheros si ya tenemos los libros? Como por ahí están los ficheros de los libros, es fácil, los dejamos en el área. Entonces por ahí los saca uno que no lo tenía, o que lo necesita, o lo que fuere. Pues nada, dejamos nuestros materiales también en las bases. Por supuesto deberían estar todos los ficheros de los libros que han sido impresos en los distintos idiomas, para que también circulen electrónicamente. Entonces como están a mano, uno los saca, los ve, los pone no sé donde… Facilitemos la circulación electrónica además, aparte de los libros impresos que tenemos en todos lados, pongamos nuestros materiales «en línea» para circular en los nuevos tiempos. Y estas cosas no dañan que estén al alcance electrónicamente.
Enciclopedia del Humanismo
El vocabulario ha sido una simple aproximación al tema. Se está trabajando una enciclopedia. No estamos seguros que pueda estar lista para diciembre, porque va a contener demasiada información. Se la piensa como para ser impresa, como también se la piensa para ser preparada en CD Rom. Seguramente estará también en las bases, será pesada, pero estará en las bases y cada cual saca las cosas que le gustan: una fotito, un mapa, un gráfico estadístico, una palabra…
Traducciones
En lengua inglesa vamos avanzando. Todo el trabajo de traducción de materiales en otras lenguas…, va a ser muy difícil para que todos los puntos se vayan sincronizando. Acá se nos está presentando una paradoja horrorosa, que mientras vemos muy claramente que podemos acelerar nuestros contactos, la circulación de la información y todo aquello, en cuanto a producción de materiales se nos va retrasando el tema de las distintas lenguas. Así que tenemos un liazo. Así que no sé que esfuerzos podemos hacer para ir emparejando la cosa.
La cosa es complicada, porque hay gente de primera que está trabajando, haciendo cosas, moviéndose y demás, y tiene un materialito… En algunos casos hemos ido solucionando, acortando esta distancia con profesionales en la traducción. En otros casos, como muchos de esos materiales no van a ser impresos como libros, entonces lo traducen los nuestros, con cierta maña, pero también el que los lee es indulgente y no dice: eh, qué mal traducido…, él más o menos va entendiendo que lo hacemos con lo que podemos, él es indulgente. Pero en cambio los libros tendemos a hacerlo con traductores profesionales.
Hay ciertos materiales que sería bueno priorizar: Cartas, Vocabulario, Antecedentes Históricos del Humanismo. Sería muy bueno ponerle atención en las traducciones a las distintas lenguas.
Impulso sobre materiales y circulación de la información
Vamos a colaborar desde esa oficina de informaciones, que anda por ahí. Esta apoyando ésto Danny y Pepe Feres, para que ésto no quede simplemente como una cuestión de materiales que alguno lo va a poner en marcha. No, vamos empujando, con las producciones de materiales, que las revistas, que el vocabulario, que la enciclopedia, que los líos, que estén en distintas bases, pero ayudémoslo todo, entonces nosotros vamos a estar empujando que empiecen a colocarse en todos lados los materiales, que se produzcan los materiales, que haya programas para que los puedan adaptar en otros puntos.
Será conveniente que los administrativos de las distintas líneas tomen en cuenta estos temas de ubicación de materiales en las bases y demás, para que esté siempre actualizado eso y al día en sus bases y en sus consejos. Son los administrativos quienes pueden contribuir a la circulación de la información. ¿Qué hace el administrativo? Una vez cada tres meses hace los PSN, bueno ahora se llamarán Mdb; hace las fichas de los miembros de estructura y… No, sería muy conveniente que los administrativos se pongan en contacto con esa información, la hagan llegar a sus consejos, la hagan circular, porque puede estar en bases, puede estar en distintos lugares, y la gente de las estructuras no necesariamente se entera, no necesariamente se la hace circular y a veces el orientador mismo no entra a las bases y no se pone en esa cuestión, pero los administrativos sí que son el mecanismo adecuado para que esté moviéndose con la información, con las bases, con el tema de las traducciones, con lo que va pasando en cuanto a que la gente cuente con eso. Entonces pienso que los administrativos podrían ayudarnos bastante en esas cosas. También le vamos a pedir a los Sysop de las distintas bases, que siempre reacomoden la información en las áreas correspondientes, porque cuando hay información lo más fácil para los nuestros es meterla en el área 15 y si es un material de etnias y culturas, el sysop lo toma y lo ubica y si es un material político lo toma y lo pone en partidos políticos. Le vamos a pedir a los sysop una ayudita, para que ellos tomen los materiales que llegan de ese modo, que la gente los mande como quiera, que no se anden preocupando a donde los pone, que los mande como quiera y el sysop los va a tomar y los va a reacomodar para hacerle más fácil la lectura al que entra en la base. Fácil, porque hay gente que le interesa ciertos puntos y otros no. Siempre se recarga «otros».