Hoy los temas de la aceleración y la globalización están en la calle. Estas aceleraciones y globalizaciones, son para bien o para mal. Y no se podrán detener. El conocimiento de eso es más o menos universal, el registro, sin embargo, puede ser bastante desparejo. Podría pasarnos, incluso a nosotros, que estuviéramos ubicados en lugares mas lentos, especies de bolsones que hay en el espacio y en el tiempo…y desde esos puntos sabríamos bien que, a nivel general, las cosas se van acelerando, pero no tendríamos ese registro tan intensamente en nosotros. Ustedes saben muy bien lo que pasa con la percepción de lo inmediato. Podría uno no tener ese registro de la aceleración de la globalización. Por consiguiente algunas preguntas teóricas que se hacen, por ej.: «¿qué va a pasar si esto sigue así, ¿qué sucederá? ¿cómo serán las cosas? «. Esas preguntas, no van a ser formuladas con el mismo tono de urgencia que pueden ser formuladas en lugares donde el torbellino está muy activo.
Si todo se va acelerando y se va globalizando, nosotros tratamos de adaptarnos a esa aceleración y a esa globalización. No es algo extraño en nosotros, desde los primeros momentos pensamos más en términos de mundialización que en términos de localismos, de ubicación espacial en puntos.
Todo eso es de mucho interés, solo que en nuestra concepción, no es que se estén acelerando, globalizando, los fenómenos del mundo y no pase lo mismo con la conciencia individual, la conciencia personal. Los problemas del momento actual son de tal naturaleza, de tal magnitud, que no es que simplemente afecten a la vida de relación de las personas. Esto sin duda ocurre, pero pasa algo más importante todavía, que afecta a los mecanismos mismos de la conciencia de las personas. Cada día hay una desestructuración progresiva de las instituciones, también caen las valoraciones y ciertos parámetros sociales; me siento muy desorientado. Pero como la cosa se va globalizando, también yo estoy en contacto con códigos de estructuras diferentes. No sólo porque me pongo ropas que son producidas en distintas latitudes, sino porque también voy modificando mi lenguaje, ya que los códigos de lenguaje también se van mundializando. Dietas alimenticias, modos de vestir, no queda solo ahí. Empiezo a pensar, a ordenar mi pensamiento, a priorizar de un modo más o menos específico y organizando mi pensar, también mi sentir se hace más afín con ciertas cosas y menos afín con otras.
Mi sensibilidad va variando con la variación de la época. De modo que no se trata de un individuo que está ahí, pasivamente, y al cual le pasan cosas. Es decir, si no sucediera esto que hoy esta pasando, sería feliz. No, porque mi concepción de la felicidad está siendo afectada también por este proceso que está en marcha. El modo en que manejas tus imágenes está siendo afectado. Me dices que todo se desestructura (hoy estamos de acuerdo hasta con cualquier no conocedor de estas cosas) y te digo algo que va más allá. No se desestructura todo y tú muy bien. Se desestructura todo y también tú pensamiento, se desestructura tu sensibilidad, el modo de moverte.
Esto depende de qué concepción se tenga del ser humano. Si se tiene una concepción pasiva de la conciencia, es una cosa. Si se tiene la concepción de que la conciencia no es pasiva, es otra. Si se está en esta concepción, se comprende que no podría dejar de desestructurarse la conciencia de la gente en un proceso mundial de desestructuración de todo el sistema.
El sistema de ideación y el sistema de imagen es el más afectado. Las imágenes son las portadoras de cargas, son las que llevan a la acción, o que hacen huir de la acción. Son las que direccionan. La desestructuración del sistema de valores, de los imponderables, también afecta a mi modo de ver.
Aquellos que nos acompañen en un proyecto de transformación, que lo comprenden más allá de un slogan, deberían tener en cuenta esto de que algo debe hacerse con la propia cabeza. Algo debe hacerse con las imágenes, con las valoraciones y con el sistema de imponderables de la vida de cada cual.
No se extraen estas ideas de la nada. Se están extrayendo de mucho material, de mucho trabajo anterior, de muchas cosas dichas. En este sentido nuestros amigos podrían muy bien poner en marcha su instrumental.