Centros de las culturas: ahora van a ver operando a los clubes humanistas también en los centros de las culturas. Los centros de las culturas no están lanzados en todas partes, sino que en unos pocos puntos en los que se van haciendo experiencias pilotos. Muchachos para evaluar hagamos un centro de las culturas, hagamos una experiencia piloto, probemos todo, veamos qué material vamos a producir, veamos qué resistencias se generan, démonos nuestro tiempo, no hay ninguna urgencia, poquito a poquito. Estos puntos en los que están operando los centros de las culturas son: Milán, Marsella, Madrid y Barcelona, probablemente se abra ahora la delegación Bombay. Estos centros de las culturas tienden a abrir un local y producen una revista en los idiomas de las culturas con las que están en contacto. Así es que resulta que estamos en Milán y en esa revista aparecen escritos en árabe, en lenguas propias de esas culturas. ¿Y esa revista como funciona?, como las hojas de barrio, es decir, con colaboradores, con comerciantes de esas culturas, ésto ya está pasando así. Así que comienzan a funcionar con dos cosas importantes: comerciantes y colaboradores de esas culturas. Segunda cuestión: la colaboración de la gente de esas culturas, porque ellos están poniendo los materiales y contactando con personalidades y con gente de esa cultura para que aparezcan y tienen en marcha una revista íntegramente de esa cultura. Los materiales, el apoyo en diseño, todo de ellos. Estamos abriendo estos centros que tienden a abrir local y a formar la revista. Tal como con la hoja procuramos que la gente del barrio escriba los artículos y vamos a la gente del barrio, lo mismo con las culturas, aunque no sea un área geográfica. Perfectamente, todo ésto puede ir en las áreas etnias y culturas de las bases y del nodo. Para eso está el área.

El anuario del CMEH debería también estar a disposición en dichos puntos. Así es que el anuario debería estar en esa área de la base en el área cultura. Por otra parte estos pocos puntos donde están trabajando los centros de las culturas, será muy bueno si empiezan a conectarse entre sí. Los que están en ese oficio será muy interesante que intercambien a través de la base, si no se pierde mucho tiempo. Los centros de las culturas promueven la formación de clubes humanistas específicos en los países de las culturas con que están en contacto. Así que ahora trabajamos con gente de no sé que punto del Africa. Se abre un local, se buscan colaboradores, se hace la hoja. Esos individuos del Africa que están haciendo esas cosas ven que empiezan a salir cosas interesantes, cuando van a su lugar de origen llevan un buen número de revistas, acercan a otros y promovemos, en esos lugares de origen de esas culturas, que la gente que recibe esos materiales y le interesan estas cosas comiencen a armar allá mínimamente su club humanista. Ahí no hemos enviado a nadie, no hemos largado misiones, no hemos puesto estructuras, pero desde los centros de las culturas estamos produciendo material, regando material en esa cultura y estamos facilitándole las cosas a la gente que le interesa ésto en su punto de origen, para que se forme en su punto de origen clubes humanistas. Si hay gente de Zambia trabajando en Milán allí se forma la revista, se abre el local, ahí se hacen los trabajos, se riega el material y con los contactos que hay en Zambia se impulsa el club humanista de Zambia. De ese modo se facilita a la gente de Zambia el acceso a todo ésto. Y como ésto lo puede formar no solo un miembro de estructura sino que un simpatizante y por último, a quien se le de la gana, nosotros ponemos ese instrumento suave y les decimos muchachos, aquí tienen ésto. Tiene que ser el club humanista de Zambia, entonces hagan una declaración de principios con sus propósitos, porque va a ser un club muy específico el de Zambia.

Estamos hablando de información que circula y donde se ubica. Con el Centro de las Culturas estamos armando el número dos del Anuario para final del año. No sé si ha circulado suficientemente el número uno. Pero circule o no circule, nosotros seguiremos produciendo el número dos y lo meteremos en el área etnias y culturas.