¿Porqué integramos a gente, y le pedimos ayuda para poner en marcha un proceso más amplio? ¿Porqué?, porque necesitamos personas. Esa es una explicación muy fácil. Yo te voy a decir porque: Primero, porque estás de acuerdo, y en segundo lugar, porque la gente que pone en marcha estas cosas, se preocupa por ordenarse internamente, por ordenar su fuerza interna, por tener coherencia en lo que hace, por evitar la desintegración personal que está llamando a su puerta. De manera que, por un lado te estoy pidiendo ayuda y por otro lado te estoy diciendo que es una de las pocas cosas que te van a hacer bien. Lo tomas o lo dejas. De manera que es claro que vamos a ofrecer este instrumental a la gente que quiera colaborar con nosotros y no vamos a dejar desvalida a nuestra gente contando con tal instrumental. La gente tendrá que fortalecerse, tendrá que tener dirección y no puede fortalecerse cuando todos sus contenidos chocan unos contra otros. En este proceso desestructurador cada día la gente experimenta que pierde fuerza. Se habla de que se pierde energía, no solo por los temores, las preocupaciones, la gente se siente desvitalizada, vampirizada. Sea lo que fuere esa fuerza interna sin duda tendrá que ver con el funcionamiento de sus contenidos. Hay que reorganizar ese sistema de ideación, esas imágenes, reorganizar y darle sentido, darle coherencia, hay que priorizar los intereses. Tenemos bibliografía que explica estas cosas, no va a ser suficiente ayuda porque en este fárrago de cosas que entran en la cabezota también entrará nuestra explicación entre tantas otras, así que vamos más allá de la explicación. El reordenamiento interno, la priorización de intereses, la dirección, la coherencia en la vida, ¿porqué no lo pondriamos a disposición de los que nos acompañan?, y no simplemente una explicación más. Siempre hemos hablado del Movimiento como herramienta, así que a los amigos que invitemos a que colaboren, a que le den dirección a los acontecimientos, los invitaremos también a que trabajen internamente, se compacticen, a lograr solidez, dirección, potencia. Le invitaremos a que trabaje con nosotros no sólo en el campo de lo social sino también en el campo de lo personal.

Ganaremos ya una enormidad solamente con que la gente tome contacto con algo que pasa adentro de su cabeza. La gente cree que dentro de su cabeza hay tripas. Queremos que tome contacto con su fuerza interna, los invitaremos a ponerse en marcha y le diremos: es un despropósito que no trabajen un poco el sentido de vida, la dirección, las imagenes y nos apoyaremos en ciertos materiales y en ciertas prácticas e invitaremos a que participen con nosotros a trabajar con esos materiales y esas prácticas. Esto tiene un doble aspecto el aspecto del trabajo mismo de esas prácticas y el de que aquel que esta al lado mío en estas cosas de algún modo me está reforzando,

Si estas conforme con tu mundo no tenemos mucho que hablar. Si reconoces mínimamente que estás viviendo un gran caos interior, podemos trabajar juntos. Pero eso de que vivas un gran caos en tu interior y nos ayudes simplemente a empujar el carro, está bien, eres un colaborador, un adherente, pero no formas parte de esa central nuclear, no formas parte de esa pila de energía necesaria para poner esto en marcha.

Así que habrá algunas discusiones, «que yo solo me las arreglo, que la cosa no es así», todo bien, pero mira si quieres trabajar con nosotros mejor hagamos cosas y así hay reciprocidad. Que el conjunto te sirva, y tu sirves al conjunto.

Veremos como se organiza en la práctica el Epilogo de Autoliberación como comprensión de ciertas cosas generales, ahí podrá comprobar la gente en que situación está viviendo. Este Epílogo es un excelente material para ubicarse en la situación actual, no tenemos tiempo para hacer autobiografías y cosas tan útiles e interesantes. El ritmo de trabajo, la velocidad de los tiempos que corren nos impide estar días, semanas y meses comprendiendo como se ha ido uno armando la vida. Pero sí necesitamos que la gente se posicione, se ubique en el momento actual. Este trabajo tendrá que tener un cierto ritmo. También trabajaremos con las Experiencias Guiadas, y se advertirá con esa cosa suave, amable de experiencias guiadas que se refieren a situaciones distintas, como puede darle dirección a las imágenes. Las experiencias andan en libros, se pueden leer los libros y punto. Esto no sería un trabajo organizado. Seria muy interesante que organizáramos estos trabajos con imágenes. No solo de ubicación de la propia vida respecto al medio, a la situación que me toca vivir, no solo meditar esto, sino trabajando esas priorizaciones, esos valores.

Vamos a recomendar algunas lecturas que permiten tomar contacto con el mundo interno, al cual nos estamos refiriendo. Recomendaremos Humanizar la tierra. El material de esclarecimiento y de ensamble entre las actividades sociales y personales que ayuden a comprender a la gente lo que estamos diciendo lo encontraremos sobre todo en la Carta III.

Este tema queremos dinamizarlo en estos próximos tres meses. Necesitamos desarrollar unos pocos talleres, unos pocos seminarios y algunas reuniones con una cierta frecuencia semanal, con unas experiencias guiadas, con unos trabajos sobre el Epilogo del libro de Autoliberacion. En el próximo trimestre contaremos con un material muy especifico sobre esto, pero debemos ver que la gente se ponga en marcha.