Vamos a abrir las promociones. Dijimos que íbamos a tener seis meses de situación cerrada, ahora vamos a abrir las promociones y veremos el sentido común.
Así que cuando estamos hablando de la base estamos hablando de integraciones a un ámbito mayor. Estamos hablando de promociones, estamos hablando de estructuraciones de números y de la calidad de la gente que esta trabajando. El D.E. que esté en condiciones será D.G. Las promociones están abiertas. Eso lo regulan Uds.
Vamos a tener que explicar me parece, que para algunas personas no es bueno estar en la estructura, que no es bueno porque no son para ese oficio.
Nos hemos tomado dos años escuchando reclamos, ha habido suficiente elasticidad para que aquellos que se sentían aplastados por la bota estaliniana pudieran hacer sus intentos. No estamos hablando de que les hayan resultado o no los intentos. No hemos visto muchos reclamos acompañados por acciones o intenciones de acciones…
Los miembros de la estructura deben cuidar dos aspectos. Primer aspecto: aquellas exigencias y que terminan desestructurando la situación de la gente. Ejemplo: Este delegado de grupo, de equipo o lo que sea trabaja en un banco. Entonces, el orientador, fundamentalista rabioso, dice: «tu la próxima semana renuncias al banco, porque el banco es la contra». Muy bien, él renuncia al banco y en un campo de desocupación extraordinario, se queda con las manos atadas, se le desestructura la vida y no sirve ni para él, ni para el conjunto. Estamos poniendo casos ideales. No tiene sentido por ningún lado, aparte de ser una crueldad, es extralimitarse, salirse fuera de la cuestión, meterse en la vida particular de las personas.
Pero tambien está el que tiene que elegir entre una afichada que vamos a hacer un sábado, donde tenemos plazos, cosas que hacer y demás, y él se siente tremendamente presionado porque tiene que ir con su novia no se sabe donde. Que el elija. «…se me va a desestructurar mi vida». Enseguida vamos a escuchar esas cosas. NO SE ESCUCHAN RECLAMOS. Porque no hemos visto realmente intentos potentes, genuinos, de gente interesante, que ha venido con reclamos. Dos años …bien. Entonces todo bien.
Dirá el orientador: «Que éste se encargue del local, que tiene recursos» Se le echa todo encima. Le desestructuramos la vida, le creamos un problema. Eso no es así. El orientador no puede desestructurar la vida de las personas. El tiene un plan de trabajo, el está trabajando con la gente, viendo como van a enlazar las cosas, poniendo en marcha la actividad, y la gente se pone en marcha. Que haga la gente lo que se le de la gana. Y que la gente elija.
Si alguien dice: «Tengo un gran sufrimiento por estar en la estructura». ¿Y se puede saber que haces en la estructura? Porque oye, la estructura no va a cambiar, en cambio tu si puedes cambiar. Puedes salir del sufrimiento y entrar al campo de la felicidad. Todo bien, todo bien. Ningún problema. Es mas, para nosotros es muy desafortunado que estés sufriendo, nos creas un campo desfavorable, no nos gusta. Si tu no te alejas nos alejamos nosotros de ti. Porque claro, nos vamos a cambiar nuestra planificación, pero él si puede salir del problema y entrar en un mundo feliz.
Hay cosas que no solo van para los orientadores, van para todos como conjunto. No está bien, no es adecuado y esta fuera de propósito esto de que muchas cosas que por ahí no andan o andan mal se las atribuyamos al conjunto. No puedo decir yo, que estoy en una línea, «la coordinadora anda mal, debería hacer esto, o hacer lo otro», ¿y por casa como andamos?. ¿Y cual es tu parte en esto?. Se razonable, se equilibrado, mejora tu espíritu de conjunto. Yo voy a hacer mi parte, entonces ojalá todo el mundo la vaya haciendo y todo bien, pero esto de que no funciona esto, y no funciona lo otro. ¿Y yo qué?. ¿Soy el fiscal de la situación?
El trabajo personal es el asunto. Queremos que se sepa esto, lo que urtica al sistema mas que cualquier planteo político. Pongámonos de acuerdo porque estamos llegando a uno de los puntos mas interesantes. Cuando reclamamos contra el gobierno, pataleamos contra la situación económica, movilizamos cosas, todo está bien pero es el juego natural de la democracia, de las instituciones, con gente mas exagerada, que son los ultras, todo bien no hay ningún problema. Cuando nos metemos en lo que hay que meterse, en pocos minutos empieza la contra. ¿Y porqué les preocupará tanto? Ellos se sienten seguros, manejando la banca, manejando los partidos, manejando todo, se sienten seguros en esos campos. Pero tienen problemas con otros fenómenos.
Muy bien!. Hay mucho trabajo hecho, hay muchas cosas que mejorar y perfeccionar. Así que hay una experiencia muy interesante.
Usted tiene que tomar contacto con usted mismo porque si no se ahoga. Hay que publicitarlo. No le estamos diciendo que deje de ver TV, que deje esto o lo otro. No, vea TV, métase en el conflicto, pero con potencia.
En aquellos puntos donde todavía no nos hayan tirado los caballos encima, en cuanto nos movamos como hay que moverse empezara la fiesta, y nosotros estaremos felices.
Entonces no limitarse, ¿es que todo el mundo tiene que andarse con cuidado con lo que hace?, no presionar esto, no presionar aquello. «Los planes son demasiado fuertes, ay!» Cuanto mas fuertes mejor, cuanto mas intensos mejor. La gente que no va con eso no tiene porque mortificarse. Es intenso, es fuerte, usted no puede, eso es todo, no hay ninguna maldad. Nadie se le esta yendo encima, ni se le están creando condiciones para matarlo. No. Es mas fácil que todo eso: «estos son unos locos. Unos energúmenos, que se largan contra las cosas, en un proceso que no es para mi». Así tendría que terminar esta discusión razonable. «Estos son unos locos y yo no soy para eso», y ya está. No un complot para joderme a mi.
Así que pienso que en tres meses si lo fijamos como una pauta, hacemos una integración interesante de gente y los distintos niveles verán como promueven. Así que no hacemos barreras de ningún tipo a las promociones. Y el modo de trabajo en la base mejor lo encaramos del modo que hemos estado conversando. Un modo de trabajo aparentemente desestructurado.
En cuanto a sacar los niveles y demás, el día que se desestructure la banca conversaremos nosotros. Cuando se desestructure el ejército y se desestructure la banca, se desestructure el sistema, se acaben los gerentes generales, los jefes de personal, cuando esa pirámide se desestructure nosotros tambien, antes no. Ya han desestructurado todo.
Ellos hablan descaradamente de la formación de líderes, de la formación de cuadros, es espectacular y la gente cree que esas no son estructuras, que esas no son verticalidades, que es democrática la decisión en la cúspide de la empresa. Cuando se desestructuren conversamos. Ellos han demostrado ser los mas fuertes. Han desestructurado todo, bueno no les demos tanto mérito tampoco, porque esto no es una cosa pensada. Ha ido procesando así. Pero están cada vez con mayor concentración y no cada vez con menos concentración y barren con todo, se quieren comer todo no quieren dejar un solo átomo.