La actividad de la representación interna lleva adelante tres funciones precisas:

La primera función es fijar la percepción como memoria. Ejemplo: si observamos un objeto, al cerrar los ojos y representarlo es visualizado, de manera que al realizar tal operación los datos del sentido se fijan como memoria (Figura 2-1).

06-Funciones-de-la-representacion-1

FIGURA 2.
Funciones de la representación interna de la conciencia:
1- Fijar la percepción como memoria

La segunda es transformar lo percibido de acuerdo a las necesidades de la conciencia (Figura 2-2). Al visualizar el objeto llega la señal y surge la imagen de ese objeto, pero puede suceder que al representarlo no coincida exactamente con lo percibido anteriormente, y esta deformación, esta no coincidencia de la imagen de percepción ocurre porque en la con­ciencia existen determinadas necesidades que producen la transformación del impulso que llegó y que, posteriormente, aparece deformado.

06-Funciones-de-la-representacion-2

FIGURA 2.
Funciones de la representación interna de la conciencia:
2-Transformar lo percibido de acuerdo a necesidades de la conciencia.

La tercera función es traducir impulsos internos a niveles perceptibles, lo que modifica, también, la representación (Figura 2-3).

En otras palabras: aun cuando no existan impulsos externos (oscuridad total, falta de ruidos, etcétera) hay, de todas maneras, impulsos internos que están trabajando suavemente en los umbrales, sensaciones del intra-cuerpo que son percibidas muy escasamente, pero en un momento dado, y como consecuencia de la falta de estímulos externos, comienza la memoria a lanzar señales. Ejemplificando: si alguien está durmiendo y tiene un brazo en mala posición, o tensión en alguna parte del cuerpo, o existe cierto fenómeno de acidez en el estómago, etcétera, surge una infor­mación que aparece en la «pantalla» como representación, y estas imáge­nes son también modificaciones de otras representaciones que ya estaban archivadas en memoria, produciendo reales traducciones. El problema está en que estos impulsos internos, al pasar el umbral, toman vías de representación que corresponden a sentidos externos y -retomando el ejemplo anterior- una sensación de acidez estomacal, al llegar a umbral, se puede manifestar como representación de un incendio. Esta traducción del impulso interno es hecha a expensas de la materia prima de otro tipo de representaciones, con lo que se modifica considerablemente el sistema de imágenes. En este caso aparece una representación visual que parte de la memoria (conocimiento del fuego), efectuándose una traducción del impulso original. Este es un punto de estudio de primera importancia.

06-Funciones-de-la-representacion-3

FIGURA 2.
Funciones de la representación interna de la conciencia:
3-Traducir impulsos al campo de lo perceptible.

Al trasladar las representaciones al mundo externo, van a desempe­ñar unas funciones de considerable relevancia. Las enumeraremos así:

-La primera función de la repre­sentación en el mundo es abstraer lo esencial para ordenar. Símbolo (Figura 3).

I - Funciones de la representacion 3

FIGURA 3.
Símbolo. Conjunto lítico de Stonehenge
Wiltshire (Gran Bretaña)

-La segunda es expresar convencionalmente abstracciones para poder operar en el mundo. Signo (Figura 4).

I-Funciones-de-la-representacion-4

FIGURA 4.
Signo. Escritura ideográfica. China
Siglo VIII

-La tercera es concretar lo abs­tracto para recordar. Alegoría (Figura 5).

I-Funciones-de-la-representacion-5

FIGURA 5.
Alegoría. La «Quimera de Arezzo»
Museo Arqueológico de Florencia (Italia)