Configurado el núcleo o centro ce­lular, éste fue ordenando a toda la cé­lula en torno suyo y luego de repetidas divisiones fue grabando un código de ­adaptación ó memoria genética capaz de dirigir y luego especializar funciones de nutrición, reproducción y locomoción.

Desde las formas ameboides, siguió la evolución y la superación de lo viejo por lo nuevo hasta que hacia el periodo cuaternario surgieron los primeros seres netamente configurados, luego de numerosos intentos de la naturaleza, para pro­ducir este tipo de ser denso, adaptable a las condiciones del medio actual.

En los primates, la separación de los dedos y la oposición del pulgar permitieron la especialización de funciones cerebrales que complicaron las relaciones del circuito nervioso, produciéndose nuevos saltos evolutivos en la mente animal, organizándose en ellos progresivamente la luz de la inteligencia.

A partir de un tronco común, varias ramas antropomorfas se desarrollaron in­dependientemente, extinguiéndose unas y perfeccionándose otras, tal es el caso del hamo sapiens pariente del mono, pero no descendiente de él. En el hamo sapiens se organizaron distintas razas con sus carac­terísticas, formas y colores en base al distinto trabajo de la glándula pineal con respecto a lá absorción y organización in­terna de la luz. La pigmentación de las distintas razas denota claramenie los dis­tintos tipos de funcionamiento con respec­to a la luz.

Actualmente todas las razas conver­gen hacia un «centro de gravedad» de la especie, produciéndose paulatinamente un hombre sintético nuevo más evolucionado’ que el de las razas anteriores separadas. En tal ser todas las razas hacen su aporte progresivo por transmisión de sus caracte­res genéticos eliminándose los factores regresivos por simple evolución.

El hecho de haber llegado el hombre a ser un animal sobre todo histórico (a diferencia de las otras especies) lo coloca­ en situación no sólo de acumular experien­cias anteriores por y sobre sus reflejos e instintos, sino, sobre todo le pone en situación de poder modificar su estructura biológica y mental.