El presente trabajo resulta de volcar al papel, una serie audiovisual conocida bajo el título de “Temas de escuela”. Aquella producción se derivó, a su vez, de un escrito puesto a circular con el rótulo de “Generalidades de escuela” y que estaba incluido en una serie mayor de Cuadernos de Escuela, serie ya pronta a ser lanzada por esta misma editorial.
El “Sinóptico Siloísta” menciona la palabra “Siloísta”, sólo en su título y en esta explicación. Esto es así porque toda la obra se refiere a la Escuela y no a otra cosa, pero observada desde el punto de vista del siloísmo.
Sucede con esto de la Escuela, que el tema se ha prestado desde hace ya bastante tiempo al manoseo de las corrientes ocultistas y la cosa ha terminado en la más completa confusión. De esta manera, replantear el asunto sin estridencias ni superchería, parece tarea cuando menos higiénica.
Esperemos que todo esto sirva, además para poner en guardia frente a los “gurúes” a la moda (vernáculos e importados), tas afectos a oscurecer sus explicaciones con el fácil recurso de remitirlo todo a la muy misteriosa “Escuela”, que los envió para salvación del hombre (y de sus propios bolsillos).
El lector inteligente comprenderá el tono agresivo de esta introducción, como la reacción de una persona normal aburrida de tanto ojito en blanco, de tanta farsa y de tanto “olor a santidad”.
H. van Doren
Santiago, Junio de 1973