Características de la conciencia: Fenomenología,

Primera: Conciencia de la Historia.

Dirección de la conciencia de la Historia.

Responsabilidad, conveniencia, conveniencias de la responsabilidad.

Características del «objeto» Historia: la retención.

Los objetos son históricos el cuerpo humano como objeto histórico. El cuerpo humano como intermediario entre la conciencia y el mundo. El cuerpo foco de acción de la conciencia hacia el mundo, El cuerpo como prágmata. La praxis, necesidad del cuerpo,

Cuerpo joven: protención. Cuerpo viejo: retención.

La Historia: la conciencia de la situación: ilusión y desilusión.

Lo «dicho» sobre la historia es hipótesis,

El joven arrojado a un mundo hipotético y por tanto sospechoso.

Diferencias de alturas históricas: diferencias entre viejos y jóvenes.

La lucha entre viejos y jóvenes como motor de la historia.

Teoría de las generaciones y práctica de las generaciones,

Segunda: La co-presencia o creencia,

Método: desde la segunda característica de la conciencia se infiere la diferencia entre generaciones.

Las diferencias generacionales hacen posible la aparición de distintos a momentos de la historia:

  1. 1º Tradición,
  2. 2º Racionalismo,
  3. 3º Desilusión.

Primero y segundo como Ilusión, tercero como Alma Desilusionada.

Orden:

Primero: relación de las culturas con la occidental,

  • A) Tiempo
  • B) Espacio
  • C) Relación entre ellas

Segundo: relación de la cultura occidental con las otras.

  • A) Tradicionalismo
  • B) Racionalismo
  • C) Desilusión

Tercero: relación de las culturas

  • A) presente y futuro de la cultura occidental
  • B) Presente y futuro de las culturas

Objeto de Estudio:

  • 1º La conciencia
  • 2º La historia
  • 3º El cuerpo
  • 4º La lucha

Método: diferencia entre:

  • 1º Momentos de una misma cultura
  • 2º Generaciones

Orden:

  • 1º Relación de las culturas con la Occidental
  • 2º Relación de la cultura Occidental con las otras
  • 3º Relación actual de las culturas