El monje y el caballero -el monje guerrero y el caballero devoto- eran los dos tipos característicos del feudalismo en Europa. Los caballeros eran caballeros pobres en el más estricto sentido de la palabra, es decir, eran siervos, eran criados armados que disponían de cabalgadura. Caballeros, pues. Ponían la piel a contribución, se batían como bravos, aunque procurasen resguardar su vida y como pago recibían un feudo. Pues las tierras constituían ya el único valor verdaderamente contundente de que se disponía; era el salario dado: la soldada. Los trovadores provenzales eran caballeros por rango y oficio. Por el año 1100 empezaron a componer en la lengua nacional de su patria, inspirándose en la vieja poesía popular, aún viva, poemas, ya de arte, que, en forma cada vez más peculiar y definida, dieron expresión al alma dulce y querellosa del país, al denso anhelar de los sentimientos eróticos, a la alegría y el espanto de hazañas descomunales. Cataluña y Lombardía en primer lugar, luego el resto de Francia, el resto de España, toda Inglaterra y toda Alemania, trovaron y hablaron en provenzal… en cuanto feudales personajes de la sociedad humana.
La rivalidad, la puntillosidad y la soberbia, son los vicios típicos de la época, de donde la discordia y la contienda perpetuas. La inseguridad y la veleidad de la fortuna. Hijas de tal estado de cosas eran la melancolía y la nostalgia de lo eterno. Posiblemente el estado de «nostalgia» sea más visible en estas épocas que en otras, por estar sometidos esos tiempos al espíritu tradicionalista. La retención del tiempo subordina a la impresión y la protención. Habría que estudiar la nostalgia como retención.
1200 | Se inicia la construcción de los soportales de Yprés. |
1215 | Estatutos pontificios para la Universidad de París. |
1225 | Fondaco dei Tedeschi en Venecia. |
1226 | Nacimiento de Tomás de Aquino. |
1231 | (Antes de) Institución de la Universidad de Cambridge. |
1250 | Se establece el «contor» comercial alemán en Novgorod. |
1252 | Privilegios a los mercaderes alemanes en Brujas. Primera acuñación del florín (moneda florentina de oro). |
1257 | Fundación de la Sorbona en París. |
1280 | Coordinación de los mercaderes tudescos en Inglaterra dentro de un Ansa general. |
1282 | Liga de LÜbeck Riga y Wisby. |
1264 | Institución de la festividad del Corpus. |