Según Ortega tres son las Edades Históricas que se marcan en toda cultura:
1° Edad Tradicionalista
2° Edad Racionalista
3° Edad del Alma Desilusionada.
Según esto, la Edad Media entraría en 1°; la Moderna en 2°; la que arranca en el Siglo XX en 3°.
La edad Tradicionalista se iniciaría con Galileo y llegaría hasta fines del siglo XIX (hasta la generación de Ortega, Heidegger, Reichenbach, Hitler, etc.).
En la Edad Racionalista, la vida sirve a la Razón (es la edad de las revoluciones).
La edad Desilusionada se iniciaría con la generación de 1887, entrando en polémica hacia 1917 y tomando el poder hacia el 1932, desapareciendo hacia el 1945, momento en que es reemplazada por una nueva generación (la de 1902). La primera generación Desilusionada, la que marca la ruptura con el Racionalismo es la de 1887 y la generación en polémica con ella (1902) cuando llega al poder lucha por asentarse en nuevas creencias, aún cuando no le sea posible ya, aceptar el Racionalismo ingenuamente.
Quien desee comprender la actual situación histórica, debe remitirse al estudio de la generación Crítica de 1887. La de 1902; 1917 y 1932 dan la clave de la dialéctica generacional a la que está sometido el movimiento histórico de hoy, del año 1961.
A cada época Histórica corresponden aproximadamente seis generaciones (dos límites o críticas y cuatro centrales). La cuarta generación o heredera, es la que encuentra «algo», ese «algo» nuevo que no vislumbró la generación crítica. Los usos siguen desplazándose hasta que en la sexta generación pierden vigencia, caen en des-uso, mantenerlos constituye el ab-uso. Ya no se está en las creencias de las generaciones anteriores sino que se «cuenta con» otra. Las antiguas han sido «pensadas» ya, el «algo» del pasado no satisface, se está en crisis.
Debe recordarse que el «andar» de las épocas no se asemeja tanto al libre desplazamiento de una rueda, cuanto al movimiento de un cuadrúpedo ora más lento, ora más veloz. A veces más rítmico otras vacilante.
Cada época histórica tiene argumento.
A veces, la Época Histórica coincide con la Edad Histórica. Pero esto no significa que se identifiquen como conceptos.
De acuerdo con nuestro esquema las generaciones límites, de la edad del Alma Desilusionada (por lo menos de su primera época) serían: la de 1887 y tal vez la de 1960, 61 0 62. La heredera sería la de 1932.