Se trata de un estilo artístico sobre todo, es decir himno de la ilusión y de la intuición al mismo tiempo y de una naturalidad y una evidencia como no se había visto nada semejante desde los claros días de los griegos. Esto sentía cabalmente la época de la incipiente cultura nacional italiana y por eso volvió los ojos a la «Antigüedad» con tan ardiente nostalgia. Seguimos con la «nostalgia» como retención. De ahí la búsqueda histórica. Historia = ciencia nostálgica.

En principio, el Renacimiento, no es sino un ahondar en el sentido del Alma Tradicionalista. Posteriormente es un resquebrajamiento hacia el Alma Racionalista. Creo que el sentido histórico hace aquí poner el pie en el presente (por simple dialéctica fenoménica) pues creencias inmovilistas se resquebrajan.

Florencia se sitúa entre Atenas y Weimar.

Cuando la campana del Plazzo Vechio, la «Martinella» tocaba «a parlamento» se enfundaban los ciudadanos su túnica de paño rojo y se congregaban en la Plaza del Mercado: el Estado entraba en funciones con la más viva presencia. Tenemos un escenario social muy claro.

En Milán mandan los Visconti, en Bolonia los Bentivoglio, en Mantua los Gonzaga, en Peruso los Baglioni, en Pesaro los Sforza, en Florencia los Médici… Eran nuevos señores, sin tradición, sin legitimidad. Abundaban entre ellos los bastardos. Su dote era la inteligencia, la «violenza» la ambición… Ya estamos en la ciudad cosmopolita.

Al sentirse crecer el Renacimiento se preguntó si por ventura había algo tan alto y tan difícil que fuera inasequible al hombre (Ya están rotas las antiguas creencias. Entramos en el alma Racionalista).

Todavía en el Trecento pintaba Andrea Orcagna el Triunfo della muerte. Lorenzo Costa pinta en el Quattrocento el Triunfo de la Vida. Vivir es lo que quiere ahora el hombre: vivir con todos sus poros y todos sus sentidos, sin fatiga y sin dolor. Se siente y quiere sentirse en el mundo y bien a sus anchas, y duerme bebe, ama, cabalga, canta… estruja con manos ávidas esta vida magnífica y le da forma por el arte, forma intuida, recogida, gozada, siempre de nuevo revivida. No sufre melancolías: los suicidios se hacen raros.

1265-1321 Dante Alighieri.
1278-83 Construcción del Campo Santo de Pisa.
1278-1350 Construcción de Santa María Novella de Florencia.
1288-1309 Construcción del Palazzo Communale de Siena.
1294 Se inicia la construcción de Santa Croce en Florencia.
1300 Se proclama la idea romana como programa en el jubileo escatológicamente exaltada por esta generación de transición y ampliada proféticamente como retorno de la magnificencia del Imperio y de la Capitalidad universales. Fue recogida por Cola Rienzi, el tribuno romano, que, como antes Arnoldo de Brescia, quería la instauración de gran césar espiritual y terrenal y con él la libertad del pueblo, la unidad de Italia.Nunca llegó a desaparecer realmente la Antigüedad de Italia. Siempre se habló latín y se enseñó en latín; los poetas latinos arraigan de tal modo en la realidad viva que la Iglesia, celosa, hubo de volverse alguna vez contra el culto exagerado de la fábula pagana. Había que lanzarse, pues, histórica y filológicmante, sobre la Antigüedad, como quien parte al descubrimiento de una tierra virgen. A fines del siglo XIII se inicia la empresa.El soneto, la canción y la prosa se encuentran reunidos en la «Vita Nuova» de Dante en un prodigioso conjunto. Dante pertenece a aquel grupo de mozos florentinos que hicieron del «dulce estilo nuevo», oriundo de Bolonia, contenido esencial de una moderna escuela poética.
1304 Nacimiento de Petrarca
1309 La Santa Sede se traslada a Viñón (-1367)
1310-1340 Construcción del palacio de los Dux de Venecia.
1348-53 Giovanni Boccaccio escribe el Decamerón.
1336 Muerte de Giotto.
1350 (Después de) Frescos del Campo Santo de Pisa.
1354 Muerte de Cola de Rienzo.
1396 Fundación de la Cartuja de Pavía.
1420-34 Brunelleschi construye la cúpula de la Catedral de Florencia.
1440 Academia Platónica de Florencia.
1356-64 Erección en Aviñón del Palacio de los Papas.
1407 Fundación del Banco de San Jorge en Génova.
1447-53 Estatua ecuestre de Gattamelata en Padua por Donatello.
1460 Se inicia la construcción del Palazzo Pitti.
1452 Nace Leonardo de Vinci.
1469 Nace Maquiavelo.
1481 Estatua ecuestre de Colleoni en Venecia por Verrochio.
1489 Se inicia la construcción del Palazzo Strozzi en Florencia.
1468-1492 Lorenzo de Médici il Magnífico, señor de Florencia.