La derrota sufrida por los ingleses en la Guerra de los Cien Años es la primera que conoce este pueblo y sólo una vez en su Historia se repetiría para Inglaterra el fracaso militar: en la guerra de liberación de las colonias americanas a fines del siglo XVIII. El contragolpe político-social que vino como consecuencia, desencadenó la terrible Guerra de las Dos Rosas entre las Casas de Lancaster y York que, ciertamente, no sólo fue una guerra entre príncipes rivales, sino una grave crisis política y social con rasgos revolucionarios. La nobleza se había habituado en Francia al desafuero y la rapiña, muchos habían conquistado señoríos en tierra francesa… que podían darse por perdidos para siempre. Al volver a Inglaterra exigieron compensación; lo mismo hicieron las tropas mercenarias que hubieron de ser licenciadas sin subsidio de ninguna especie.
En esa época, con las rogativas contra la pestilencia, surgieron las exhibiciones de los flagelantes, la tropa de los disciplinantes fanáticos con su excitación místico-sensual tan contagiosa en una época de inseguridad y angustia. La necesidad de agresión, de venganza y desquite, se concentró con especial violencia sobre los judíos, que como minoría afortunada por su inteligencia y su destreza mercantil, tendrían que ser de algún modo culpables de tanta miseria. Por haber envenenado los pozos, por ejemplo… Desde las Cruzadas se habían repetido las persecuciones de los israelitas.
1253-78 | Ottokar II de Bohemia. |
1265 | Parlamento convocado en Inglaterra por Simón de Montfort. |
1273-91 | Rodolfo de Habsburgo. |
1280 | Muerte de Alberto Magno. |
1283-85 | El falso Federico. |
1283 | Vísperas Sicilianas. Dominación aragonesa en Sicilia. |
1291 | Liga Perpetua de los tres cantones primitivos de Uri, Schwyz y Unterwalden. |
1285-1314 | Felipe IV, el Hermoso, de Francia. |
1297 | Eduardo I otorga al Parlamento el derecho de estipulación tributaria. |
1302 | Bula «Unam Sanctam»; doctrina de las Dos Espadas, del Papa bonifacio VIII. |
1302 | Batalla de las Espuelas (de Courtrai); victoria de las ciudades flamencas sobre los caballeros franceses. |
1306-1329 | Robert Bruce, rey de Escocia. |
1308-13 | Enrique XII, conde de Luxemburgo, rey de Alemania. |
1309 | El Gran Maestre de los Caballeros Teutónicos traslada su residencia a Mariemburgo; reconstrucción del palacio. |
1313 | Invención de la pólvora negra. |
1314 | Muere en la hoguera, en París el Gran Maestre de la Orden del Temple. Doble elección de Luis el Bávaro y Federico el Hermoso de Austria. |
1312-29 | Cangrande della Scala vicario imperial en Verona y Vicenza. |
1324 | Marsilio de Padua da cima al Defensor Pacis. |
1338 | Decisión de Rense por acuerdo de los siete Electores. |
1333-1377 | Casimiro III el Grande de Polonia. |
1333 | Se inicia el apogeo de la Cultura hispanoarábiga. La Alhambra. |
1334 | Bandas sediciosas y resistencia revolucionaria, se observan en Flandes por primera vez. |
1339 | Empieza la Guerra de los Cien Años entre Inglaterra y Francia. |
1340-75 | Valdemar IV Atterdag. Destrucción de Wisby en Gotlandia. |
1344 | Se inicia la construcción de la catedral de San Vito en Praga. |
1347-51 | La «muerte negra» (peste) en Europa. Persecución de los judíos. |
1347-78 | El emperador Carlos IV. |
1348 | Fundación de la Universidad de Praga. |
1350 | (Hacia el) Separación de Pares y Comunes en Inglaterra. |
1356 | Publicación de la bula de Oro. Joyeuse Entrée. Reconocimiento de derechos a los brabanzones. |
1355 | Conjuración del Dux Marino Falieri en Venecia. |
1358 | Rebelión de campesinos en Francia (Jacquerie); disturbios en París. |
1371 | Paz pública en Vestfalia. Reconocimiento de la jurisdicción criminal. |
1376 | Liga de las ciudades suabas. |
1378-1417 | El Gran cisma de la Iglesia de roma. |
1381 | Fundación de la Liga de las ciudades renenas. Rebelión de campesinos ingleses bajo Wat Tyler. |
1382 | Juan Wiclif separado de la Universidad de Oxford. Su traducción al inglés del Nuevo Testamento. |
1397 | Unión de Kalmar (de los tres reinos nórticos). |
1400 | (Hacia el) «Canterbury Tales» de Chaucer. |
1400 | El rey Wenceslao destronado por los Electores renanos.Desde el siglo XV se tenían noticias en Italia de los conocimientos de la astronomía antigua, incluso de la teoría heliocéntrica del Universo. La astronomía facilitó la navegación y con los conocimientos matemáticos se perfeccionaron la balística y la técnica del asedio.Hace su aparición la esfera armilar, el reloj… El sentido de la mesura, de la orientación, del peso y del cálculo hizo posible, merced a la exactitud comprobable, instrumentos, máquinas y aparatos de todo género; molinos de viento, esclusas, altos hornos… El dominio sobre las fuerzas de la Naturaleza, incluso sobre la materia inerte, embriagó a los hombres de esta época.
Donde se habían descifrado tantos misterios era obvio que las ciencias ocultas ganarían el favor de las gentes y encontrarían la protección de los grandes y los príncipes. Se iba, por la aventura esotérica, a la conquista del poder, de la riqueza, de la sabiduría; la magia blanca competía con la negra, aun al precio de la propia salvación del alma, con tal de levantar el último velo a los enigmas de la vida y de la muerte. |
1410 | Los Caballeros Teutónicos vencidos en Tannerberg por polacos y lituanos. |
1414-18 | Concilio de Constanza. Juan Hus muere en la hoguera como hereje. |
1415 | (Hacia el) Tomás de Kempen escribe la Imitación de Cristo. |
1419-36 | Guerra de los Husitas. |
1431 | Primera sublevación de los campesinos en Worms. Muerte en la hoguera de la Doncella de Orleans. |
1432 | Terminación del Altar de Gante, obra de los pintores flamencos Hubert y Jan van Eyck. |
1436 | (Hacia el) «Reforma» del emperador Segismundo; programa reformador político-social.Carta del emperador Segismundo para Bohemia. |
1439 | Comienzos de un ejército permanente en Francia.Acuerdos de Reforma del Concilio de Basilea. |
1440 | Fundación del Kings College de Eton. |
1450 | (Hacia el) Comunidad de los Hermanos bohemio-moravos. |
1453-56 | Impresión de la Biblia de 42 renglones por Juan Gutenberg. |
1458-71 | Jorge Podiebrad rey de Bohemia. |
1458-90 | Matías Hunyady, llamado Corvino, rey de Hungría. |
1459-8 | Guerra entre las Casas de Lancaster y York (de las Dos Rosas). |
1460 | Cristiano I de Dinamarca duque de Schleswig y Holstein. Seguridad de la indivisibilidad perpetua. |
1464 | Muerte del cardenal Nicolás de Cusa. |
1467-77 | Carlos el Temerario de Borgoña. |
1471-1516 | Vladislavo rey de Polonia y Bohemia y desde 1490 también de Hungría. |
1484-1505 | Bertoldo de Henneberg Elector de Maguncia. |
1485-1509 | Enrique XII de tudor, rey de Inglaterra. |
1487 | Cámara del Tribunal inglés del Estado. |
1492 | Conquista de Granada. Fin de la dominación árabe en España. |
1493-1519 | El emperador Maximiliano I. |
1498 | Muerte en la hoguera de Savonarola. |
1491 | Muerte del pintor Martín Schongauer. |
1493 | Tabernáculo de Adán Kraft en San Lorenzo de Nuremberga. |
1492-1503 | Alejandro VI de Borja, Papa. |
1494 | La Paz Pública Perpetua en el Imperio. Intentos de reforma imperial. |
1499 | El Imperio reconoce la independencia de los federados suizos. |
1498-1515 | Luis XII de Francia. |
1471-1528 | Alberto Durero. |
1497-1543 | Hans Holbein el Mozo. |