A la política mundial:…, etc.

La degeneración del nacionalismo ruso se evidenció en la rusificación de los pueblos vecinos, de los fineses, sobre todo, en la opresión de los ucranianos y en la persecución de los judíos. En 1881 tuvo lugar el primer progrom. No hubo ya garantías para la vida y las propiedades judías del Este. El primer Congreso sionista tuvo lugar en

1897 en Basilea. Sería finalidad de la liga sionista la creación de un hogar para el pueblo judío en Palestina, jurídicamente legalizado. En 1908 se estableció la primera colonia oficial en Palestina.

Desde 1839 tiene en sus manos Gran Bretaña la base naval de Aden en la costa meridional arábiga, interesándose en creciente medida por los asuntos árabes, desde la apertura del Canal de Suez y la ocupación de Egipto.

Después de la Guerra Mundial había en Italia una Unión Anarquista con 35.000 asociados. En 1870 había en España 60.000 anarquistas. Perseguidos, se reorganizaron influyendo decisivamente en los sindicatos.

Desde 1872 a 1910 se quintuplicaron gastos para el ejército y la marina en el Reich.

La política mundial anterior a la primera Guerra Mundial tuvo cuatro escenarios principales: el africano, el oriental, el extremo-oriental y el de América y el Pacífico. Los comienzos del período político mundial pueden fijarse en los días de la guerra chino-japonesa de 1894-95, una alianza entre Alemania e Inglaterra y hasta la firma de la alianza anglo-japonesa en 1902. El segundo capítulo llegaría hasta la llamada Crisis de la Anexión (1909) y el tercer hasta el comienzo de la guerra en 1914.

1898 es para España el año del Desastre.

A las fuerzas dinámicas del presente:

El hábito de la conspiración y las sociedades secretas, arraigados desde los días de la dominación extranjera, se hace sentir en las prácticas de asociación de los elementos proletarios. En los disturbios provocados por los campesinos en Sicilia en 1893 surgen los primeros «fasci». Más que el marxismo intelectualista ejemplarmente representado por Turati, eran afines a estos grupos las ideas anarco-sindicalistas.

Es de observarse el exceso de mujeres que provocan las dos guerras mundiales, en las generaciones jóvenes sobre todo.

A la segunda Guerra Mundial:

Francia, con su estática población de 40 millones, había perdido millón y medio de jóvenes y temía nuevos derramamientos de sangre.

En las elecciones de 1933 Hitler había conseguido el 44 % de los votos.

En la primera guerra mundial, pocos civiles alemanes habían visto a soldados extranjeros en su suelo. En la segunda, fueron pocos los que no lo hicieron, pues casi todas las partes del territorio habían sido campos de batalla, lo peor, aparecieron soldados extra-europeos.

A la pos-guerra:

Aunque Israel es demasiado pequeño para mantener a más de la décima parte de los Judíos del mundo, por fin, después de casi 1900 años, más de medio millón de judíos poseen un hogar propio.

¿Cómo explican los marxistas ortodoxos este tipo de revolución agraria china (1949) sin el paso necesario de la industrialización?

Al mundo de hoy:

La ocupación japonesa durante los años 1940-44 de los países del Asia sudoriental, que eran el patrimonio colonial de Inglaterra, de Francia, y de los Países Bajos, fue la premisa inmediata de su independencia. La derrota de sus ocupantes, las tropas niponas, no produjo como resultado la restauración de la situación anterior, sino al contrario estimuló la implantación de una situación nueva: la emancipación.

La autoridad suma en el Japón ya no era el Emperador sino el imbécil MacArthur. El tomó a su cargo remodelar la nación Japonesa, según las instituciones americanas, tan opuestas, tan exóticas, tan distintas a las que imperaban en el mundo Japonés..

Una democracia al dictado substituyó a un Imperio Divino. Una economía individualista a una economía concentrada. Cayeron los trusts, se expropiaron tierras, se proscribió el uso de las armas, se implantó el sufragio universal de unos y otros sexos.

Si bien el islamismo salpica todo el mapa de Asia, el conglomerado más extenso de ese credo es el que se continúa desde el Pakistán hasta Marruecos y unen los dos continentes, el asiático y el africano, que en una misma creencia religiosa a través de razas varias, que diferencian a indios, persas, turcos, árabes, egipcios, bereberes.

En Inglaterra las elecciones de 1951 marcan un retroceso del Laborismo, que había triunfado en 1945. Se inauguró así una etapa Conservadora presidida por Churchill.

La emigración de científicos alemanes impulsaron en Rusia y en los E.E.U.U. los estudios y los experimentos astronáuticos, que el año 1957 se manifestaron con los primeros satélites artificiales lanzados desde la Unión Soviética y en seguida desde Norteamérica.