Dr. Juan Carlos Gómez González
Profesor titular de neurocirugía – Univarsidad de Chile
Director ejecutivo de la sociedad de sistema de Chile
Cofundador de la escuela de medicina «USACH» y
profesor de introducción a las ciencias médicas.
APARICION DEL SIDA (AIDS)
En los Estados Unidos, en los años 1980 y 1981; de los casos publicados de Sarcoma de Kaposi y de las Neumonías por Pneumocistis Carinii, se llega a la descripción del Síndrome de Inmuno Deficiencia Humana Adquirida (SIDA), causado por el retro-virus HTLV o LAV.
Esta afección toma carácter de epidemia y rápidamente llega a Chile, describiéndose los primeros casos en 1984.
Desde la década de 1970, todas las estadísticas señalan un incremento considerable y entre 1984 a 1990 se dan cifras de enfermos de Sida de 254 casos (1), pero en general puede decirse que la cifra real es mayor que la oficial y debe tenerse presente que por cada enfermo hay de 50 a 100 o más infectados.
Por otra parte, el número de casos notificados al Ministerio de Salud de Chile en 1988 alcanzó cifras cercanas a 17.000 casos, y parece que esto fuera una fracción de la realidad (2)
1.- Nuestra preocupación por el tema, nació, dada nuestra especialidad, por el neurotropismo del virus. En la Universidad de California el 80% de los pacientes con SIDA a los que se le realizó autopsia, tenían alteraciones anatomopatológicas en el sistema nervioso. 10% de los pacientes presentaban síntomas neurológicos antes de que aparecieran otros signos de afección por SIDA (Peter A. Selwyn) (Richard W. Price et all.) (Levi R.M. Brevensen DE., Rosenblum ML; «Neurological Manifestation of AIDS; Experience at UCSF and review of the literature». J. Neurosurgery 62:475, 1985).
Existen muchas cepas del HIV: algunas con pequeñas diferencias, otras con marcadas variantes; en relación con las características de la envoltura. La cepa de África Occidental y la Escandinávica no sería detectable por lo general con las pruebas sanguíneas standard, citando textualmente a William H. Marters, V.E. Johnson, R.C. Colodny: «la existencia de estos virus adicionales que pueden producir SIDA complica muchísimo la tarea de desarrollar una vacuna que conferiría inmunidad contra la enfermedad» (3).
Esta información fue un argumento más, a favor de nuestra Hipótesis: que se precisaba otro campo fuera del de las vacunas para luchar contra el virus del SIDA. (4)
2.- Un segundo argumento y poderosa razón para pensar que el ataque del virus en el campo físico debería ser tomado en consideración, lo constituye el hecho alarmante que el virus del SIDA muta 5 veces más rápido que el de la influenza, que ha cambiado 18,7 veces en 50 años, en tanto que el HIV a cambiado en un 30% en un plazo de sólo 12 a 20 años, identificándose como uno de los virus de mayor frecuencia mutágena. (5)
3.- Intentar en Chile la búsqueda de una vacuna, no existiendo las infraestructuras para el manejo del virus; la fabricación de una vacuna era una utopía. Pero estaba libre sí, el ámbito de la imaginación y de la creatividad por razonamiento; entonces «nos autorizamos a pensar».
EL NACIMIENTO DE LAS IDEAS Y LA TEORIA
a.- Se dice que el gran cantante italiano Enrico Caruso, al dar una nota con su voz era capaz de quebrar por resonancia una copa de cristal, verdadero o falso, el hecho en sí, nos hizo pensar que el virus como los cristales o cristaloides deberían resonar de igual manera, fue una tarde en 1986, utilizando instrumentos musicales cuando brotó la idea. Por otra parte, es conocido el hecho que los cálculos renales o vesiculares pueden fragmentarse con el uso de ultrasonido. Esto a nivel «macro» podría ser aplicado a un nivel físico en «micro», con los debidos reparos.
b.- Los griegos nunca vieron el átomo, no obstante pensaron que la materia estaba constituida por unidades básicas «Los Átomos», naciendo la teoría atómica y el pensamiento, la creatividad con razonamientos matemáticos y físicos avanza desde Leucipo, Demócrito, Epicuro, hasta la desintegración atómica en nuestro siglo. Por qué no pensar entonces en una «Teoría Sídica» y al igual que los griegos pensar y crear con el aporte de razonamientos físicos y matemáticos una teoría del ataque del virus hasta llegar a su destrucción, teniendo la ventaja frente a los griegos, que hemos visto al virus del SIDA, gracias al Microscopio Electrónico se ha determinado el diámetro en unos 1.000 Angstrom (A=10-8 cms.) y con las técnicas de microscopía electrónica tridimensional se han estudiado sus características estructurales y morfológicas als finas resoluciones de 40 a 60 nm (nanómetro milimicron = 10-7 cm; 10A = 10-6 nm). (6), (7), (8), (9)
El virus está constituido por una estructura de 20 caras y prominencias en posición penta y hexa distribuidas en forma de racimo en un número total de 72.
En el cerebro de un niño de 6 años se encontraron partículas virales de un diámetro de 70 a 160 nm localizadas libremente en el citoplasma de células gigantes multinucleadas y macrófagos mononucleares (10).
El virus está constituido por envoltorio circular rodeando un núcleo de interior cónico (11). Su Cápside tiene una simetría icosadeltahédrica (24 bordes). La proteína viral tiene un diámetro de 32 nm, la información genética de HIV-1 está contenida en 9.193 bases que corresponden al genoma, y el HIV-2 la contiene en 9.671 bases, pudiéndose establecer su masa matemáticamente (12), (13), (14), (15).
c.- Visualizamos la posibilidad de atacar el virus del SIDA desde el punto de vista físico, siendo el virus materia, debería estar sometido a las leyes que rigen la materia y teniendo una estructura semejante al cristal, recordando que el cono central interno, semejante a un bastón, termina en su interior en dos vértices hexagonales opuestos existiendo vértices pentagonales que no apoyan el núcleo interno, cabía pensar en «desarticular, trastocar o recristalizar» el sistema, si se utilizaban solenoides que crearan un campo magnético con una energía y frecuencia exacto que hiciera resonar la masa del virus.
LOS PRIMEROS PASOS
Iniciamos las conversaciones y expusimos nuestra tesis a numerosos médicos, microbiólogos y físicos de distintas universidades de Santiago. Finalmente en 1987 tuvimos un primer y definido apoyo en el doctor Mallén Gajardo Acuña, Director del Centro Atómico de la Comisión Chilena de Energía Nuclear y poco después recibí el entusiasta apoyo del prestigioso Biólogo Profesor Dr. Humberto Maturana R. de la Universidad de Chile; este último, además de aprobar la idea nos insta a fundar la SOCIEDAD DE SISTEMA DE CHILE, que al reunir expertos en Electrónica, Física, Química, Robótica, Matemática, Antropología y otras disciplinas del conocimiento, nos permitiría tratar el tema del ataque del virus SIDA con una perspectiva sistémica y transdisciplinaria.
En el año 1988 se lanzan las bases de la Sociedad de Sistemas. Y convocadas la sociedad en las primeras jornadas de trabajo nos correspondió presentar nuestra Teoría, que fue aprobada por los socios, siendo designado director ejecutivo de la Sociedad de Sistemas de Chile.
LA TEORIA EN SI
Lo esencial del planteamiento consiste en sostener que la masa del virus debería resonar con una frecuencia determinada en Hertz más una Energía calculada en Coulomb que debe ser también ajustada. De la precisión de la ecuación dependería el efecto sobre la «unidad-masa» del virus considerada como «blanco».
Conociendo exactamente la masa del virus «m» puede calcularse teóricamente la frecuencia y energía necesaria para su destrucción traslocación, especialmente del Ácido Ribonucleico, con rupturas tal vez de los enlaces puentes de Hidrógeno, podría recristalizarse entonces tal vez en otra forma.
En otras palabras «dejaría de ser » m = f (Hertz) E (Coulomb) m = masa del virus en daltones. f = frecuencia número del pulso por segundo. E = Energía en Coulomb.
La unidad Virídica HIV, con su R N A es colocada en resonancia con un campo magnético, influyendo sobre el virus, con una energía y frecuencia matemáticamente calculada. Esta energía debe hacer vibrar mecánicamente a la masa del virus y su estructura y red cristalina; al vibrar armónicamente bajo la influencia externa de la fuente generadora de electromagnetismo podría determinar la traslocación de su estructura íntima.
LA APLICACION EMPIRICA DE LA TEORIA
Los enfermos de SIDA, podrían ser colocados en el centro de un gran solenoide con un número de espiras a calcular, y vueltas de alambre de un material específico, por ej.: cobre y/o aleación. A objeto de no perder la energía que tiene que ser muy exacta, el enfermo deberá estar sumergido en un medio líquido, vaselina, agua o aceite de cedro. Por lo cual, el paciente debe ser intubado, previa sedación y manejo adecuado de un anestesiólogo, durante el tiempo de exposición a la Magneto terapia.
La energía a utilizar captada por el cuerpo del paciente va dirigida específicamente a la masa del virus, al blanco: «unidad virídica». Cabe esperar un efecto sobre el virus específico y no sobre otra célula o «unidad-masa». La masa del virus expresada en número preciso de daltones constituye una «identificación», similar al N de carnet de identidad o R.U.T., utilizado en Chile y demás países para identificar a un individuo dado con gran especificidad.
Si se considera que el blanco viral tiene un peso molecular que está basado en 5 únicos genes y una proteína estructural constituida aproximadamente por 9.000 pares de bases (genoma) eso equivale a 2.4 (3x 106 daltones) y en sistema decimal 4 x 10-18 g. Se precisaría para esta masa una densidad de flujo de 7,0588 x 10-6 gauss variando 8,8235 x 10-? gauss. Siendo la frecuencia a utilizar fluctuante entre 197.55745 Hz a 246.9468 Hz en conformidad a las publicaciones de Jacobson en 1988. (20)
Esta última información la obtuvimos cuando un médico becado nuestro, actualmente neurólogo, Dr. Jorge Nogales viaja a E.E.U.U. a estudiar el tema SIDA. Con este último antecedente supimos que nuestra teoría tiene un estudio y orientación paralelo en los E.E.U.U.
CRITICAS Y COMENTARIOS
Cuando he planteado esta teoría se ha objetado que otras células del organismo, podrían ser afectadas por la onda de energía, pero teóricamente nos parece que una masa (m) del HIV expresada en daltones, es de tal manera específica, que cualquier otra masa de valor similar debería corresponder a un virus H I V, ya que es matemáticamente idéntica. La masa de la célula nerviosa, de una célula intestinal, o de un glóbulo rojo, de una célula de la oligodendroglia o de otra es distinta, en consecuencia no se establece la relación ni la correlación matemática y física con la resonancia magnética a la frecuencia e intensidad correlativa específica.
En consecuencia, teóricamente podría esperarse un efecto específico, sólo sobre las «mas = unidades HIV» y por lo tanto, una acción de traslocación o recristalización sobre este «blanco» exclusivo.
En todo caso los primeros estudios deberán efectuarse en animales de experimentación . Se describió un primer retro virus Fel V (Feline Leukemia Virus) en el gato, que determina un déficit inmunitario similar al SIDA del hombre. En la Universidad de California, Escuela de Veterinaria se aísla un segundo virus que fue denominado FTL (Feline T. Lymphotropic virus) morfológicamente muy similar al virus del SIDA humano. (16), (17), (18), (19), (20).
Durante los años 1988 y 1989 organicé el «Symposium sobre SIDA, Servicio de Salud Metropolitano Sur» que en último momento no contó con la autorización del Jefe del Área de Salud correspondiente. Las dificultades para llevar adelante esta tesis han sido numerosas en Chile, por lo cual decidí presentarla a la UNESCO. En Septiembre de 1991 informé en París en el departamento de «Preventive Health Education Section, División of Education for the Quality of Life» sobre el tema recibiendo el caluroso apoyo de la Jefe del Departamento, la Sra. Susan Vander Vynckt.
BIBLIOGRAFIA
- Vigilancia Epidemiológica del SIDA. Organización Panamericana de la Salud. Programa de Análisis de la situación de Salud y sus Tendencias, OPS/OMS. Programa mundial sobre el SIDA/Américas; información al 1 de Diciembre de 1990.
- El problema de SIDA en Chile. Medina L. Ernesto, Director Escuela de Salud Pública Universidad de Chile. Consejero Fundación Nacional contra el SIDA. FUNACS.
- CRISIS. La conducta heterosexual en la era del SIDA. W. H.Masterrs; V.E. Johnson, R. C. Colodny; Editorial Planeta Argentina 1988, pp84; Título original en inglés: «CRISIS»: Heterosexual Behavior in the Age of AIDS».
- El SIDA: Una crisis de salud pública. Population Reports. Temas sobre salud mundial. Serie L Número 6 de Abril de 1987; publicado en inglés Julio – Agosto de 1986. «Population information Program, the Johons Hopkins University, Hampton House, 642 North Broadway, Baltimore, Maryland 21205, USA.
- Noticias del Sida, Rev Creces Septiembre 1987; 57.
- What Science Knows about AIDS. Scientific American, October 1988.
- Three dimensional electron microscopy of entire cells. Bron C.; Gremmillet P.; Launay D.; Jourlin M.; Gautschi H.P.; Bachi T., Scupbach J. Swiss National Center for Retroviruses, Zurich, Switzerland. J. Microsc. (England) Jan. 1990, 157 (Pt 1) (115-269).
- The morphology of human inmunodeficiency virus (HIV) by negative staining. Chrystie I.L; Almeida J.D. Departament of Virology, United Medical and Dental Schools of Guy’s Hospital, London, England. J. Med Virol. Jul. 1988, 25 (3) p 281-8.
- Envelope structure model of Human inmunodefyciency virus tipe I. Takahashi I.; Takama M.; Lashoff A.M.; Scholz D Central Laboratory for Electron Microscopy, Teyko University School of Medicine, Tokyo, Japan. J Acquir Inmune Deficit Syndr. 1989, 2 (2) p 136-40.
- Ultrastructural morphology and inracellular production of human inmunodeficiency virus (HIV) in brain. Meyenhofer M.F.; Epstein L.G.; Cho E.S.; sharer L.R. J. Neuropathol Esp. Neurol. Jul 1987 46(4) p 474-84.
- Computer emulation of thin section electron microscopy predicts an envelope associated icodaseltahedral capsid for human inmunodeficiency virus. Marx P.A.; Munn R.J.; Joy K.I. California Primate Research Center, Departament of Medical Pathology. University of California, Davis. Lab Ivest. Jan. 1988 58 (1) p 112-8.
- SIDA el otro virus Raul Aguirre A. Febrero 88; 61:62. Rev Creces.
- Clavel F. y cols The New England Journal of Medicine 1987, 3116: 1180-1185.
- Clavel F. y cols. Science 1986, 233: 342-346.
- Science et vie. Mayo 1987 pp50-60.
- El SIDA de los gatos. Rev Creces Julio 1987.
- Feline Inmunodeficiency Virus Infection. N.C. Pedersen, J.K. Yamamoto T.; Ishida and H. Hansen. Veterinary Inmunology and Inmunopathology, 21 (1989) 111-129. Elsevier Science Publishers B.V. Amsterdam-Printerd in The Neetherlands.
- Nuclleotide sequence and genomic organization of feline inmunodeficiency virus. (retrovirus/lentivirus/phylogeny). Rahdy L. Talbott, E. Elizabeth Sparger, Katleen M. Lovelace, Walter M. Fitch, Niels C. Pedersen, Paul A. Luciw, and John H. Elder, Proc. Natl. Acad. Sci. USA. Vol. 86, pp. 5743-5747, August 1989. Biochemistry.
- Molecular Cloning of a feline leukemia virus that induces fatal inmunodeficency disease in cats. Julie Overbaugh, Peter R. Donhaue, Sandra L. Quachenbush, el al. Science, 239:906, 1988.
- A New approach to cancer: oncogene recrystallization and traslocation with amplitude modulated magnetic resonance. Jacobson J. I. Bioelectrical and Growth Society 8 th Annual Meeting. Washington, D.C.: October 9-12 1988.