A los lectores.
Este número 0 tiene carácter experimental. Con él queremos comprobar ventajas y desventajas de este modo de publicación.
Nos proponemos mantener la continuidad de la revista únicamente si es considerada de utilidad general, en caso contrario no será frustrante cancelar el proyecto. Por esto, reclamamos severidad en la crítica que recibamos
La periodicidad de la revista electrónica es, por ahora, trimestral.
Partimos en Inglés y Castellano simultáneamente, suponiendo que se irán sumando otras lenguas. En lo que hace a la recepción de material, no importa en qué idioma llegue a nuestras manos.
La distribución será simple. Los ejemplares se encontrarán en el área 14 (publicaciones), de cualquiera de nuestras bases mundiales y podrán recolocarse en otros BBS’s del Movimiento Humanista y del Sistema. Desde ya invitamos a copiar y hacer circular disquetes con estos materiales.
La materia prima a utilizar en el futuro será extraída de las distintas áreas de las bases y, por esto, la producción de la revista dependerá de los aportes que se encuentren en ellas. Por otra parte, los libros publicados por nuestras editoriales, así como los ensayos, conferencias y contribuciones extensas (incluidos en el Anuario del Centro Mundial de Estudios Humanistas), serán comentados sumariamente en la revista.
Hemos elegido el programa más elemental de los muchos estudiados porque éste, además de su reducida extensión, puede ser leído en cualquier máquina. Es posible, por otra parte, imprimir cada artículo o salvarlo en ASCII. La última opción permite que algunos temas que aparecen en la publicación sean reelaborados y utilizados en nuestras hojas barriales, revistas y boletines; en nuestros programas radiales y televisivos, o en formatos ajenos a nosotros. En todos los casos, convendrá que siempre se cite la fuente y los datos de contacto con los autores.
Este número está dedicado, en su mayor parte, a los aportes producidos en el encuentro mundial de Santiago de Chile del mes de Enero. Desde luego, hubo muchas contribuciones que no pudieron ser incluidas aquí en razón de su extensión.
Saludamos a todos ustedes afectuosamente, esperando intercambio y material.
Por los equipos de trabajo de la Revista Electrónica del Movimiento Humanista:
José Gabriel Feres, Danny Zuckerbrot y Mario Rodríguez.
Espacio Virtual, 01.03.95