Si no nos atenemos a ellas ¿cuál es la referencia para la estructura? Acuerdos y cosas semejantes, no están por encima de las Normas, porque si así fuera este es el reino de la arbitrariedad. Si entre dos consejos hay acuerdos, los cumplirán entre ellos, pero eso no compromete a nadie más.

Mientras las Normas duren y no se modifiquen, la gente se atiene a ellas. ¿Qué dicen las Normas sobre las autoexclusiones? Si la gente está disconforme en una línea, que se autoexcluya y haga lo que quiera. Tenemos que evitar que la energía se dirija para adentro por preocuparnos por estos temas cuando hay un mundo que ganar, cuando hay cosas tan interesantes por hacer.

En cuanto a las colectas, están perfectamente establecidas en Normas en cuanto a monto y periodicidad. Si alguien dice que la gente va a hacer colectas por las suyas, cada 3 meses por ejemplo, ¿a quién se refiere? Si se refiere a su línea, y es un Delegado General, por ejemplo, y tiene 10 delegados de equipo, ¿cómo no va a saber qué es lo que hace cada uno de ellos? ¿Cómo no va a poder esclarecerlos oportunamente? ¡Si alguien no puede orientar a su estructura, es raro…!

Entonces, hasta tanto liquidemos las Normas, debemos corregir algunos temas que teníamos desfasados:

1. Las reincorporaciones (casos de autoexclusión) operan automáticamente, y no hay por qué darle vueltas a eso. Que la gente se ubique donde le parezca.

2. Art. 38 sobre colectas. Operan el 21 de junio y el 21 de diciembre. La colecta no puede superar el 1/4 del sueldo promedio, y como el máximo nivel fija los criterios, fijamos que tampoco estará por debajo del 1/4.

Las colectas no son hacia afuera sino internas a la estructura. Hay que acotar muy bien ésto: son colectas de los cuadros. No se hacen colectas con la gente del plegamiento.

Y si hay alguien que no puede poner la colecta, entonces no puede participar del Movimiento. Son las estructuras más burguesas las que tienen objeciones más proletarias. Son los más buchones los que hacen un mundo del tema y, por supuesto, se preocupan por los demás. En cambio hay que ver qué solidaria es la gente que sí tiene apremios.

Hay muchos artículos de Normas que podríamos tirar. Ojalá dejen inclusive de llamarse artículos y se conviertan en sugerencias, como corresponde a un movimiento voluntario, adecuadas al mejor funcionamiento de la orgánica. Y si alguien dice «eso no», nosotros le podremos decir «contigo no». No se compatibiliza bien con un movimiento voluntario lo de artículos, incisos, etc. No se trata de un gobierno que necesita constituciones, leyes, etc.

Esas son cosas de leguleyos que están fuera del espíritu, y le estamos metiendo mucho espíritu a la cosa. Lejos de las coacciones… ¿Para qué querríamos una estructura coaccionada? No estamos en momento de cuidar tanta cosa interna. Estamos en momento de aperturas y esto no coincide. Si tiramos la energía para adentro, se nos embolsa todo.

Tendrá que ser algo mucho más breve, con las cosas realmente importantes para que no se desordene la cabeza de la gente, para ir en una misma dirección. Simples sugerencias para un funcionamiento sólido. No estamos hablando de las mismas normas con distinto nombre, porque los nombres también tienen significados distintos.

Ojalá en el próximo semestre podamos liquidar este tema. En tanto, nos atenemos a las Normas y no desreferenciamos a la gente, que quedaría a expensas de rarezas.