Ya han sido producidas la 3° y 4° Carta a mis Amigos, que tratan respectivamente de los temas conocidos en el material Opiniones del Movimiento, y de la síntesis de nuestras ideas fundamentales expresadas en la conferencia de Chile. Más adelante tendremos que hacer una carta acerca del Movimiento en particular.

Podremos ir utilizando estas Cartas, Contribuciones y el Paisaje Humano, para lo teórico. Y también Autoliberación y Experiencias Guiadas para su aplicación al trabajo personal, para que ayuden a la mejor comprensión de las personas respecto de ellas mismas.

Respecto a las cartas, este de las entregas parece buen método, un poco «desestructurado» acorde con estos tiempos desestructurados también. Una vez producidas y distribuídas unas 10 o 12 cartas, podremos editar un libro con todas ellas.

Contamos con copias de masters profesionales de las experiencias guiadas, e indicaciones escritas para su uso.

Se considera la posibilidad de editar libros con cassettes o compact disk con las experiencias, y se recomienda hacer toda grabación con profesionales.

Sugerencias para la elaboración de videos:

Que no tengan más de 10 o 15 minutos de duración.

Que la presentación de imágenes sea desestructurada (tipo video-clips) y no en secuencia, haciendo coincidir texto e imagen únicamente cuando decimos cosas nuestras (unas 5 ideas más o menos, fuertemente ideológicas). Todo desestructurado, salvo lo nuestro. Lo demás, que sea sólo impresión sensorial, caleidoscopio, que es a lo que los públicos están habituados. Si hacemos una cosa secuencial, problema porque el que va a ver un video-clip no se dispone a eso. Imágenes desestructuradas tipo robótica, como el tipo de danza actual, de disociaciones motrices (y no secuencial tipo minué).

Editoriales:

Nos pondremos un plazo para barrer las distintas editoriales del sistema buscando que publiquen nuestros libros. Cumplido el plazo, nos largamos por las nuestras.

Radios:

Sin abocarnos aún a una gran difusión, no será mala práctica que los nuestros intencionen en radios. Hasta se podría pensar en un programa enlatado, por ejemplo de 10 entregas de experiencias guiadas. Eso sin hablar siquiera de comprar programas (que también podrían hacerse) pero sí poniendo como condición mínima que mencionen la fuente. Armados más adelante equipos de difusión, se irá coordinando lo que parezca necesario.

Revista:

Es importante el lanzamiento de una primera revista, así sea en un solo país, como modelo que pueda reproducirse más adelante. Se editará en Italia. Responsable: Consejo Sigma. Colaboran: Consejos de Phi y Pi.

En el peor de los casos, si el plan previsto no funciona, habrá que cumplir con los suscriptores antes de dejar de editar la revista.

No será una publicación confesional. De comienzo no vamos a formar opinión, pero ganaremos experiencia para el futuro. Buscamos instalarnos en un renglón de la difusión. Si este primer intento funciona bien, podrá ponerse en marcha en otros puntos, sin derivar fondos desde el consejo sino partiendo desde cero, con lo que haga la estructura del lugar.