No vamos a bajar los niveles de lenguaje porque perderíamos llegada. Tendríamos que «gruñir» y perderíamos a una importante capa de la población qyue hace algo más que «gruñir», que influye sobre su medio, que tiene contactos con los medios de difusión, etc.

Tenemos un problema de esclarecimiento como muy importante. Sin esclarecimiento, ¿de qué podrían hablar los nuestros sino de temas tópicos, de cosas venidas de otro lado que no es el Movimiento, propias de los lugares como «que mal que va el gobierno».

Si se entiende que esclarecer es meter la energía para adentro, se entiende la mitad de lo que se está diciendo, porque si hay que tirar la energía para afuera habrá que tener qué tirar. ¿Qué influencia se podrá producir sin esclarecimiento?

Los materiales con que estamos trabajando no parecen haber sido suficientemente vistos. Si es así, no tenemos qué hacer ver a otros y además lo que decimos no tiene justificación suficiente. Muy frecuentemente se encuentran en los nuestros opiniones que no son nuestras. Argumentar desde ópticas que no tienen que ver con nosotros, no tiene gracia.

Habrá que familiarizarse con estas cosas en seminarios, con materiales específicos, etc. Si los materiales que nos interesa manejar son de un lenguaje complejo, habrá que extenderlos con explicaciones y mucho ejemplo, en lugar de bajar el lenguaje en los materiales mismos. Explicar, desarrollar, extender. Ejemplificar ampliamente para mostrar la utilidad de lo que se dice -en su aplicación a lo cotidiano, a lo institucional, lo social, etc.-, para cuestionar al sistema.

Los nuestros, en lugar de esperar que lleguen explicaciones debieran meter mano a los materiales con toda libertad. Tampoco en esta materia es posible una actitud pasiva.

Empezaremos de arriba hacia abajo. Vamos a utiliar los días de retiro, vamos a tomar temas de esclarecimiento y vamos a darles vuelta entre nosotros para luego ir bajando hasta las reuniones semanales.

Si alguien pudiera acometer estos trabajos hasta el 21 de marzo próximo, sería un gran aporte para todos. Habría que trabajar sobre el Paisaje Humano, las Cartas y Contribuciones (que tiene mucha fundamentación de nuestras cosas).

Los comentarios serán mucho más extensos que los materiales, pero eso no importa. En todo caso, se los podrá ir fragmentando para que se los trabaje por partes en las reuniones semanales.