En primer término, la teoría de la fuga.
Para la Escuela, todo hombre mecánico está sicológicamente «fugado» de la realidad, dormido si se quiere.
La fuga admite grados que están dados por la desproporción mayor o menor en el trabajo de los centros. A mayor desequilibrio, mayor frustración y mayor agresividad.
Todo vicio es expresión de un cierto nivel de fuga.
Los diversos estados patológicos mentales están ubicados también en la escala de la fuga.
Un elevadísimo porcentaje de enfermedades físicas deriva del mismo estado. A la enfermedad en general, se la considera como «fuga ante el conflicto de situación» y se explica un tipo de medicina sicosomática base de toda otra ciencia de curación.