Si esto que dice la Escuela puede probarse y se hay gente que actúa consecuentemente con lo esbozado, seguramente la vida humana sufriría un cambio radical.

La Escuela pretende despertar al hombre pero encuentra al primer paso que da, la resistencia del ensueño individual o colectivo.

El hombre ha logrado sobre las especies animales el estado de ensueño…. Producto de la evolución mecánica se ha llegado hasta aquí. No obstante, la Escuela pone en duda que el hombre mecánicamente seguirá ascendiendo a otros sentidos. Fundamenta su duda en el hecho de que basta al hombre para su desarrollo el perfeccionamiento de sus condiciones materiales y el almacenamiento de datos sobre la naturaleza.

Existen dificultades para explicar cómo es posible que algunos hombres posean conocimiento de estados superiores si desde el comienzo afirma que mecánicamente o por simple evolución nadie llega a tal desarrollo.

A esa altura surge la pregunta acerca de si la realidad es advertida de distinto modo según el nivel de conciencia.

Los hombres, viviendo en permanente estado de ensueño, tienen de la realidad una imagen que corresponde a dicho estado pero que no es en absoluto la cosa misma».

Estos planteos que parecen simplistas no deben alejarnos de pistas que poseen un grado de originalidad notable.