Nosotros hacemos nuestra parte y el proceso hace la suya. Gustó mucho eso que se dijo en Roma «los Dioses están con nosotros pero nosotros tenemos que hacer nuestra parte «. Trabajemos en equipo con los dioses. Nosotros tenemos que hacer nuestra parte. Como el cuento del tren. Allí viene el tren, ahí viene, se acerca, el humito, se esta acercando….pasa y lo vemos ir, allí se va, se fue. Pero sin nosotros. Hay que subirse al tren. No es lo mismo ser un elemento de un proceso histórico, sintonizar con el proceso histórico que ser uno el proceso. «Ser el tren «.
Los elementos más primarios se van organizando y la vida es un hecho palmario donde crece la organización y no la desorganización. En 1965 Ilya Prigogin estudiando la 2a Ley de la Termodinámica llega al fenómeno de las agrupaciones y las disipaciones. Ganó el Nobel de química en 1967. Es un desarrollo absolutamente cercano a nosotros en el campo de la física y la cosmología. él habla de la agrupación de partículas que forman mundos y vida y no la vida como un caso más como se venía formulando hasta ese momento.
Allí donde hay condiciones habr vida. él ve en el cerebro humano el proceso histórico. En los arboles están los anillos que muestran el paso del tiempo.
Eso se ve en todo ser vivo. En un pl stico si se lo estudia se puede ver como esta armado pero no su historia. Pero en la química interna de las sustancias vivas se observan moléculas asimétricas que muestran la historia. El tiempo pasando a través de la historia. Todo esto parte de la discusión entre Naturaleza y Ser Humano. Discusión con las ideas de Naturaleza del siglo 19. No es lo natural del Big-Bang que termina en la entropía. Los elementos progresistas de las civilizaciones pasaran a las otras. Tu biografía esta actuando hoy. Están trabajando los tiempos pasados y esta trabajando tu futuro. El futuro, lo que quieres ser, esta condicionando tu presente.
Están las conferencias y entrevistas de Prigogin «La nueva alianza del Pensamiento «. El es un químico que termina en la cosmología.
Increíblemente cercano a nosotros. La flecha irreversible del tiempo. El tiempo actuando. Como vemos a las sociedades en las generaciones, que es el tiempo acumulado que se desplaza. El Ser Humano es Naturaleza. Su cuerpo. Pero que naturaleza, la del siglo 19 ? O las nuevas concepciones ? Cuando la intención interviene la Naturaleza, ya estamos en el Homo Sapiens. Es la Naturaleza convertida en autoconciencia.
Heidegger se hace una pregunta que no es una perogrullada: ¨Porque las cosas siguen la flecha del tiempo, de hoy a mañana y no al revés? Porque? Porque va en una dirección y no en cualquiera ? Alguna explicación!.
¨ Porque coinciden las leyes de la Naturaleza con la Conciencia ? Como puede un número, que es una idea, servir y coincidir con la realidad ? Como puedes medir ? Algo habr en común entre Naturaleza y Ser Humano.
Nuestra visión del Nuevo Humanismo no es la del Humanismo. Comprendemos y reconocemos a Giordano Bruno pero no aceptamos ese humanismo. No aceptamos al Humanismo que ya pasó. Si el Humanismo del Renacimiento tuvo que luchar con la Inquisición, el Nuevo Humanismo debe luchar con la Inquisición del Racionalismo del siglo 19. No somos simplemente Humanistas. El Nuevo Humanismo revisa completamente la idea de Hombre y de Naturaleza. No es el mismo Humanismo. El Nuevo Humanismo caracteriza y pone distancias. Es un salto muy grande, igual al salto que se ha dado en la tecnología. Ese salto no se ha dado en las Ciencias Sociales. ¨Como puede haber el Derecho, las Instituciones, el Estado como el de hoy ? Organizaciones casi como de primates. Ese salto no se ha dado aún. Es una monstruosidad la desproporción entre el salto tecnológico y la organización social. Además es moralmente repugnante porque se esta en condiciones de solucionar las cosas. Es una desproporción repugnante lo atrasada que esta la organización social.
La estructura social esta creando el caos porque se mantiene y debería haber avanzado. Es la organización social la que permite que la tecnología sirva para producir armas.
Hay que tomar el tren y ser el proceso. No es mec nico. Se necesita un acto de conciencia intencional.