Así que identidad no nos falta. A quienes les va a faltar identidad va a ser a los organismos. Necesitamos que tomen identidad. Y no lo decimos porque nos vaya mal, no; ahora que nos va bien hay que reflexionar sobre estas cosas. Ya se ha hecho la recomendación anteriormente: El peor momento para filosofar es cuando a uno le va mal. Y sin embargo, es lo que se usa en el sistema. A alguien le va mal y se vuelven filósofos, se emborrachan y luego…. uuuuyyyy. Opinan de la vida. Ellos filosofan cuando les va mal. Nosotros filosofamos cuando nos va bien. Es el momento de reflexionar y con la cabeza fresca. Y sí, nos va bien. Estamos viendo muchas posibilidades a futuro, muchas posibilidades; entonces ahora hay que reflexionar. Cuando a uno le va mal no tiene que reflexionar, tiene que hacer cosas. No, no, no. Acá tenemos que reflexionar.
¿Cómo es este asunto del Movimiento que se come todo? ¿Cómo es esta cuestión? Tremendo… Veámoslo un poco más cerca. Nosotros decimos, y todos lo dicen muy serios (son muy jeta los nuestros)… ellos dicen: «necesitamos que los organismos cobren identidad» y todos dicen: «¡Claro! porque los organismos políticos deben tomar identidad política… ¡Claro! Lo que pasa es que no le damos participación a la gente», dicen algunos. Es un slogan, claro. Deberíamos darle participación y le hacemos un lío con el Movimiento y ésto y lo otro y no le damos participación. Todas esas son cosas que se dicen (Risas). Aún viéndolo desde el punto de vista de los partidos, no hay partido en el mundo que dé más participación que los nuestros. Porque es gracias al partido que rapidito lo integramos al Movimiento (Risas). La integración está ahí, ¡es lo que los giles no ven! Y la otra integración, la de los organismos partidarios y demás… sí, sí, tenemos que tener organismos partidarios y demás, pero la participación está ahí. Es que la gente no se integra a los organismos políticos, sino que pasa al Movimiento y nosotros crecemos y todos los demás se joden. ¿Cómo va a ser esto? Las cosas hay que pensarlas y no parar el análisis en cierto momento. Hay que seguir el análisis más allá siempre. ¿Por qué lo vamos a parar ahí? A ver, hablemos de la participación. Vamos a ver. Y te empiezan a caer títulos «lo que a mí me gusta de ustedes es que uno rapidito participa y de acuerdo a cómo hace las cosas, se promueve, se promueve». Y está viendo otra cosa que no es el partido (Risas). ¡Es de locos! Entonces dábamos más participación de la que creíamos. ¡Claro! Lo que pasa es que no lo hacemos del modo tradicional (Risas). Entonces «eso es lo que me gusta, es que no es del modo tradicional. ¡Oh! ¡Qué gran sabiduría!. No, no lo hacemos del modo tradicional.
¿Cómo será esta cosa entonces? No parece que debiéramos modificar considerablemente el tema de la participación de la gente, sino más bien que debiéramos modificar nuestro rol y nuestra actitud en tanto y en cuanto participamos de organismos. O sea, estando en el organismo, soy miembro del Movimiento y otros que no están en el Movimiento estarán en aquel. Los miembros del Movimiento están en los organismos y también están en el organismo algunos otros que no están en el Movimiento, pero ya que están en el organismo, pasarán al Movimiento (Risas).