Entonces siempre hay más gente del Movimiento en los organismos que los que están sólo en los organismos y no son del Movimiento. Y cuánto más se desarrollen los organismos, habrá más gente del Movimiento. Es absurdo pero es así. Y si ésto es así, qué vamos a decir. Ah, no… el Movimiento también va a sacar la mano para que todos tengan participación. Bueno… ¿y quiénes son esos todos? (Risas). Acá hay un lío de roles. Entonces lo que más bien debe quedar en claro es que el rol de los miembros del Movimiento que están en un partido, en tanto y en cuanto se mueven en el partido, tienen que asumir roles propios de ese organismo, roles propios de otro organismo, roles, y la preocupación más puesta ahí, que si le decimos al que llega: «¿y qué le gustaría que hiciéramos?» ¿Y el otro qué va a decir, lo que leyó en el último libro, lo que le dijo otro?
Nosotros diremos: lo que tenemos que hacer, ésto y ésto, y planificar y hacer las cosas. Entonces es verdaderamente un despropósito que estamos trabajando con gente que llega, estamos en una reunión cumpliendo con funciones dentro del organismo, uno es secretario de tal cosa, el otro es secretario de tal otra, y bien, nuestro rol ahí es para ser secretario de tal cosa, y hacer las cosas propias de esa función política. Y no salir con eso: «Eh, no le des pelota a eso… total el Movimiento…» No, no es así, ahí jodemos todo. Es la adecuación exacta al rol de ese organismo lo que necesitamos. A ver. Un empleado de comercio está con su rol y qué se yo. Y además es socio de un club de natación. Y cuando va a un club, nada, no sale con la historia de que es empleado de comercio, ¿qué es eso? O sea, que no estamos hablando de cosas tan difíciles. Estamos hablando de una adecuación de los roles de los nuestros a los organismos, sean políticos o no lo sean, pero adecuación de roles en esa función.
¿Y en qué momento entonces la gente que llega pasa al Movimiento? En el primer momento, en cuanto ya lo esté charlando para el asunto. Pero resulta que ahora estamos en una reunión de organismo político. Qué tenemos que hablar del Movimiento, si tenemos que solucionar problemas de la secretaría de organización, secretaría de movilización, secretaría gremial, secretaría… nada. Tenemos que asumir los roles propios de esas funciones. Bueno y ¿cuándo se habla del Movimiento? En los organismos, nunca. Con la gente, siempre (Risas). Claro, claro… si no ¿cómo le vamos a dar participación, eh?
Si acá hay una reunión de un organismo político y acá hay secretarías y demás, tenemos que ubicarnos en las secretarías más adecuadas y debe ubicarse la gente en la secretaría donde mejor lo haga y sea más idónea para esa función y pueda cumplir mejor con ese rol. De eso no cabe duda. Y si uno del movimiento, por muy ilustrísimo que sea, cumple mal con ese rol, sencillamente necesitaremos otro para que cumpla con ese rol. «Es una excelente persona, pero no maneja ese rol». Está bien, estamos en proceso, lo irá manejando con el tiempo. Esa es una forma de verlo. Pero hay otros que francamente no, en ese rol no. ¿Qué problema hay? Hoy soy secretario de una cosa y mañana no. Y ahí estamos. El rol, el rol en los organismos. Es clave para el funcionamiento de los organismos.
Así que esta solución al problema de ésto que el Movimiento se come todo, no es tanto el problema en el Movimiento, no es tanto un problema en el organismo. Es un problema de nuestras cabezas, un problema psicológico, un problema mental, de la adecuación de los roles. Ya está, sí, ya está. Es fácil decirlo (Risas). Ahí hay un motivo de reflexión, ahí hay un motivo de reflexión que empieza no por el otro sino por uno. ¿Qué tengo que hablar en las reuniones de organismos de otras cosas que joden y descalibran? Yo tengo que hablar de cuestiones que competen a los funcionamientos de los organismos. Y ese rol no sé cuánto tiempo nos llevará, pero lo adquiriremos. Lo adquiriremos como cuando nos proponemos una cosa, lo hacemos. (Risas)
Así que hay una cosita acá con la cabeza. Se trate de La Comunidad, se trate de ésto, de lo otro. Siempre es un lío de roles. Pero es fatal que en la medida en que el Movimiento crezca y saque organismos cada vez va a haber más gente del Movimiento en los organismos. Esto no quiere decir que no vaya a haber otra gente que no se incorpore al Movimiento. Sí, también la va a haber.
Tenemos un lío de roles que hay que perfeccionar, hay que mejorar y todo eso. Además, y por último, tampoco en el caso de muchos de los nuestros, tampoco hay memoria biográfica suficiente justamente para dar con esos roles. tampoco debemos interpretar como un defecto ni del Movimiento ni del organismo, sino como una cuestión de roles, sencillamente, que la gente no ha acuñado , porque no estaba en esa actividad. Así que aquí hay muchas cosas para analizar. Pero el tema debería ser clarificado en el sentido de que a los efectos de los organismos hay que cumplir los roles del organismo. De eso no hay duda. Entonces hay un lío en el emplazamiento mental. Es una cuestión de emplazamiento.
Llego al partido, voy al armario, me pongo la camiseta del partido, salgo del partido, dejo la camiseta del partido o me la llevo… Ahí hay una cuestión con el rol. Estamos hablando de abrir organismos de base, sí debemos dar fuerte participación en las iniciativas propias del lugar. Además, porque ellos viven esa realidad puntual. Y ellos pueden enseñarnos cosas que nosotros ni soñamos. ¿Cómo no va a estar el debate, la discusión, sobre lo que convendrá hacer respecto de ésto, de lo otro? «Y yo quisiera hacer una hoja de no sé qué… y yo quisiera hacer tal cosa». Yo no creo que ninguno de los nuestros le esté poniendo resistencias a la gente en las bases, de que quieran tener iniciativas, que quieran hacer cosas. Eso es una fija que no. No estamos haciendo presión de ese tipo. De que en una base determinada la gente quiere participar y salta alguno y le diga «no, usted se calla la boca». No, no creo que sea nuestro caso. No creo que sea ese el problema. El problema es de otra índole, es a la hora de cumplir con funciones y adecuar los roles a esas funciones. Ahí está el merengue, no en lo otro. No en ésto de que en la base no se le da participación a la gente. ¿Quién va a querer hacer eso? Si lo hace, se le jode su proceso de crecimiento. Así que tenemos una cuestión de adecuación de roles. Parece que ese es un temita de reflexión, uno puede hacer una cosa ahí.