Sobre los grupos espontáneos de trabajo interior
Muchos compañeros advierten que no basta con la revolución social para la producción del hombre nuevo. Sienten, al tiempo de la praxis concreta que llevan adelante, la necesidad de una praxis interna.
El Movimiento Libertario sugiere para ellos la formación de grupos espontáneos destinados al esclarecimiento ideológico, al intercambio de experiencias personales y al uso de algunas herramientas de autoconocimiento para un mayor desarrollo personal y una mayor eficacia en la lucha.
Los grupos espontáneos de trabajo interior se forman entre varios compañeros que se reúnen semanalmente y que al cabo de un tiempo logran aclarar sus problemas, procediendo luego a disolver dichos grupos.
Estas formaciones se crean por necesidad, produciéndose su liquidación cuando se han logrado objetivos definidos. Lógicamente, aquellos que han participado de otras experiencias en ese sentido, están en condiciones de colaborar solidariamente con grupos que recién se forman, con el objeto de aportar sus conocimientos.
En lo que hace a esclarecimiento ideológico: conviene el estudio y discusión del presente Manual y de toda literatura que cada grupo considere oportuna a ese fin.
Sobre trabajos de autoconocimiento: «Silo y la Iiberacidn», del mismo autor, específicamente en conferencia: «Autobiografía, biorritmo y rastreo del núcleo de ensueño» (pudiendo suprimirse el rastreo del núcleo de ensueño por la dificultad de su técnica). Del mismo libro, la conferencia: «Vigilia, conciencia de sí y conciencia objetiva». En las dos conferencias del libro mencionado, hay material suficiente para su aplicación y trabajo sobre sí mismo.
No basta con la simple lectura y discusión, sino que es importante la práctica.
Aquellos que deseen profundizar en el autoconocimiento, podrán hacerlo teniendo esos elementos iniciales.
De estos grupos brotan, por añadidura, tácticas de lucha y se forman equipos de investigación de la realidad social y equipos para la difusión.
Es en estas formaciones donde se dan las condiciones de trabajo para la creación revolucionaria que cada compañero aporta a la causa común.
De todas maneras, no se debe confundir a los grupos espontáneos de trabajo interior que se disuelven al poco tiempo, con los grupos espontáneos que surgen en los centros de estudio y trabajo, tendientes a robustecerse y ampliarse contactando ocasionalmente con otros.