Venimos de un largo proceso y vamos a un proceso diferente. El mundo se ha modificado mucho en los últimos años y sigue modificándose.
Consecuentemente tenemos que aportar modificaciones nosotros también. Que todo permanezca no es un valor para nosotros.
Desde hace dos años hemos conversado cada vez más de apertura, influencia, etc. Empezamos a ver a las estructuras no «desnudas» sino en un ámbito de influencia. La influencia cobra mucha relevancia, no como crecimiento estructural, sino como algo más allá de las estructuras.
De esos temas se viene conversando desde hace tiempo. Dijimos, organizativamente hablando, que ya no tocamos el tema de la estructuración, en los Consejos Fenix y Perseo. Las distintas líneas harán sus acomodaciones. Lo que hemos aprendido en tema de organización no hay por qué cambiarlo, pero no parece interesante tocar estos temas en los Consejos de más alto nivel. Distinto es lo que ha ido pasando en los distintos Consejos.
Diferente es el tema de los cambios «por dentro» y no externos; cambio de roles, de actitudes, de relaciones. Necesitamos cambio y este cambio es por dentro. Si somos consecuentes, esas modificaciones se producen en situación. Es difícil levantarse del propio pelo. Nos damos cuenta que se producen cambios de roles por cambio de situación, siempre que se cuente con una disposición a cambiar roles (de otra manera no hay mucho que hablar).
No vamos a producir cambios importantes si no nos ponemos en situación. Al ponerse en una situación nueva, los roles van a salir solos. Si hay disponibilidad a cambiar y una situación nueva, los roles van a cambiar. No se puede cambiar de roles en vacío y además no tenemos estereotipos, modelos de referencia. Pero, si está la intención genuina por el cambio y la situación nueva, van a cambiar los roles también.
Hemos ido cambiando las situaciones y así han cambiado los roles (por dentro). No ha sido por consignas. Hay un cambio fuerte, vertiginoso; ahora se va a notar más fuerte, por cambio de situación. Vamos al cambio de un modo práctico.
Vamos a alinearnos al momento actual; alinearse, ponerse en línea. Pondremos como primario, en todas las estructuras, el arreglo de cosas pendientes. De no hacerlo, todos los defectos que tenemos, al ir para afuera, se van a manifestar con más fuerza.
Arreglar cosas pendientes va a ponernos en situación diferente en materia de trato, de relación con la gente; eso va a ser una grata sorpresa para la gente. Tendremos que arreglar cosas ante de poner en marcha el Movimiento ampliado, la organización flexible.
Cada orientador es responsable de lo que se implemente en su Consejo. Hay una cadena de responsabilidades hasta la base. Para orientar el orientador tiene que estar atento, si no está atento, no orienta. Unicamente no es responsable si se implementa algo afuera de su orientación.