Internacional Humanista:
Se organizará en octubre en Moscú una conferencia previa al Congreso de la Internacional Humanista que se va a realizar en 1993.
No vamos a salir con nuevos organismos en esta etapa en la ex URSS para no entrar en la mesa de discusión. Actuamos a través del Club de Intenciones Humanistas, que actúa en distintos medios y que se convertiría en un marco de discusión. En la visita de Silo con una delegación de la Internacional Humanista que se realizó en junio, el Club, a parte del apoyo logístico, ha movilizado gente de otros partidos e instituciones.
La Conferencia se realizará a final de octubre con la participación de delegaciones (dos, tres personas) de los distintos partidos humanistas, apoyada por varios partidos politicos de Rusia que aportarían trabajos sobre distintos temas. Se puede tener buena prensa. La Academia de Politología llevaría posturas de las fuerzas armadas.
No es util lanzar el Congreso ahora porque queremos que la mayoría de los participantes sean rusos. Mas adelante podemos tener una muy buena condición para un evento que no sólo sea publicitario sino de participación humana. No tenemos por qué darle el mismo formato que el de Florencia.
Hay mucho interés en ese medio sobre el humanismo.
Tenemos que darle cierto vigor y organicidad a la directiva de la Internacional, tanto en Moscú como en los otros países. Coordinan el evento tres personas (Antonio, Alfonso, Loredana). No hay muchos problemas organizativos en Moscú; hay contactos, traductores, etc.
Hay muchas posibilidades para nosotros; hay muchos aparatos y personas pero sin presupuesto y sin proyectos. Se puede convertir en un nudo de actividades hacia otros lugares. En octubre nos conviene hacer un evento publicitario que nos permita retomar contacto.
Elecciones: Hubo un caso en Italia en donde se puso un candidato nuestro en una lista de un partido verde para elecciones a diputados (a parte del partido los electores pueden indicar un solo voto de preferencia a la persona). No se le puso ni mucha atención ni mucho esfuerzo. Sin embargo resultó tercero en número de votos (se sacaron de esta lista dos diputados) a muy poca distancia del segundo (alrededor de 500 votos).
En Argentina, en las elecciones del 28 de junio, sacamos (como frente), el 7% lo cual corresponde a 4 electos colocándonos como tercera fuerza politica (49% radicales y 31% peronistas).
En Chile, en las elecciones municipales del 28 de junio, sacamos el 3,6% de votos en los lugares donde se presentaron candidatos y 1% a nivel nacional, lo cual corresponde a un número de concejales entre 13 y 16 (sobre 24 candidatos que presentamos).
El trabajo acumulado va dando sus frutos y el resultado nos ubica en buena condición para darle continuidad al trabajo.