CAPITULO 5

Lo que se percibe despierto y sin ensueños, en cuanto pensado, es indubitable y real.

Toma sus datos de percepción en la conciencia con el valor de la percepción.

No es que vea lo estructural perceptual.

«Esa forma de ver las cosas está ligada al sentido, a la dirección».

 

CAPITULO 6

…1.- Si lo tomo por real, soy un loco.

…2.- Tampoco se puede tomar por real, lo perceptual, pero tome los datos y lo maneje (?) en su conciencia con los valores de la percepción.

No se ve la estructura de la percepción sino de los datos pensados.

El modo de estar despierto está ligado al sentido.

 

CAPITULO 7

2.- ¿De qué energía estamos hablando? ¿Cómo se mide? Si estamos hablando de psicología, estamos hablando de registros de la energía. No importa si es en sí, porque el punto es energías (?), o registro de ellas.

Si las imágenes son portadoras de carga, de alguna carga son portadoras.

Pero, ¿cómo es el movimiento que se experimenta como energía? Puede ser que a partir de ciertas representaciones o desplazamiento de ciertas imágenes, pudiera ocurrir que tomaras registro de esa energía.

3.- Cuando va a los puntos del cuerpo, estos actúan.

 

CAPITULO 8

3.- Según las imágenes actúan más o menos internamente o externamente se dan los niveles de conciencia. Las trazadoras (imágenes) fuera del espacio de representación (aureolas).

4.- El punto de control del estar-despierto-verdadero: ¿dónde se encuentra?, ¿cuál es el lugar?. Ante la pregunta de Tito sobre esto en relación a la glándula pineal y el centro superior del estar-despierto-verdadero, le respondió que a nosotros no nos interesa lo fisiológico-anatómico sino la ubicación en el espacio de representación como registro. Esta es la primera incógnita no aclarada en el libro.

(bastardillas) cielos, infiernos, estados mentales = se alude a niveles y estados.

…Del Capítulo 5 al 8. Esto ??? ???? cosa psicológica, lo primero es parte de lo ???????? está en epogé. Hay casos posibles y otros muy dudosos (lo de tipo paranormal).

 

CAPITULO 9

1.- «Independizarse» = en cuanto a representación. ¿Qué se entiende por «independizarse» (entre comillas)? Denota situación interna, representación. Las comillas indican representado, sin comillas se trata del objeto.

Esta energía podía representarse fuera del cuerpo. Si se disolvía: no unidad, sino se disolvía: sí unidad. Se sostiene o no se sostiene la representación.

4.- «…los niveles más bajos de la mente.» = por ejemplo, el sueño.

Se exteriorizan ciertas representaciones cuando se amenaza la vida.

Haber perdido control de la Fuerza = haber perdido control de la representación.

Ejemplo del cornezuelo del centeno a partir del cual se produce el LSD y el caso de las brujas de Salem, como alucinaciones.

Dos incógnitas permanecen: 1ra) El punto del estar-despierto-verdadero. 2da) ¿Por qué «variaba por completo…, la concepción de la vida posterior a la muerte»? (último párrafo en bastardillas del Capítulo 9 que no se deriva claramente de lo anteriormente expresado).

 

CAPITULO 10

3.- Continuidad en el sentido. No ofrece problemas.

 

CAPITULO 11

Al poner en marcha ese centro luminoso, les pasaban cosas a la gente (Moisés, pentecostés, etc.). Tercera incógnita: el centro luminoso.

 

CAPITULO 12

1.- Del modo ingenuo de percibir.

4.- Germen – externas (repitió estas palabras)

 

CAPITULO 13

(bastardillas) ¡Al buche! Tal estado es de interés.

 

CAPITULO 14

(…tu cuerpo..) Se hace muy físico todo lo que es mental: recuerdos que pesan, fatigas, ascensos y descensos. El Odio (como sustantivo, cosa).

Direcciones mentales de subida y bajada, la línea del cuerpo, vertical. Va subiendo hacia el ojo y la representación visual. Empiezan los colores, etc. Pasa el diafragma, etc., aparece lo «sentidas» -registro de la ciudad escondida, cráneo, cabezota, ojos- ciudad escondida.

Representación interna de lo guardado, escondido, amurallado. En el medio de la cabezota. Ves alegorías, te imaginas cosas, traducción de las representaciones, pero no sabes nada.

Estamos hablando del Kether, la figurita humana. El «árbol» es un diseño más o menos interesante del espacio de representación, del cuerpo. A saber cómo es la cosa bien. Sin duda con una realidad psicológica de la gran puta. No es posible que no tenga realidad psicológica.

Lo hecho y lo por hacer (memoria, intenciones, sentidos, ensueños a futuro, frustraciones proyectadas, entripados, reconciliaciones, etc.).

Hay realidades psicológicas alegorizadas que actúan desde hace siglos. Uno va poniéndose en vena con este escritito.

 

CAPITULO 15

Imagen visual o cenestésica.

Centro del pecho = centro de control.

Las formas respiratorias dan registro de la cosa. Respirando en modo que da registro interno de cosas que se mueven. Los pulmones, etc., como la víscera que da más registro.

Si logras como que haya algo físico ahí va a hacer un enganche con la mecánica respiratoria.

Tener registro en el centro del pecho, que se convierta en registro cenestésico-táctil. No una imagen visual desconectada, es muy superficial. El registro es muy diferente, es como si tuviera una «cosa» dentro.

Desde el centro del pecho tírala volumétricamente en todas las direcciones hacia afuera.

Interesan dos cosas: 1) No actitud técnica, sino afectivo-emotiva, la apertura emotiva, 2) registro de lleno (esfera) que se expande en todas las direcciones.

Alteran la respiración y distorsionan la sensación general del intracuerpo.

La del Pasaje de la Fuerza es una interesante forma de restablecer la dinámica de imagen.

6.- El mate fresco.

 

CAPITULO 16

…2.- Hostias, sacramentos.

…3.- Quedó el mecanismo.

Lo que pasa es que tienen realidad psicológica y ya se caga todo cuando se proyectan hacia afuera.

 

CAPITULO 17

…1.- Mirones alcahuetes que saltan de cosa en cosa, parecido a las asociaciones libres (salto inconsistente). Sistema de ideación de frenar originalidades sin control.

2.- La sexualidad excesiva. No seguir chupado con el rollo después de la cogedera. Te hace un lío, piensas con el culo.

 

CAPITULO 18

En una situación buena poner atención dirigida y agradecer.

Disfrutarlo con conciencia.

No me es muy difícil poner en marcha esos estados positivos cuando tengo muchos registros acumulados.

 

CAPITULO 19

1.- Un flan, una ameba, un hijo de puta vegetando y sus proyectos van para la mierda.

2.- Tiene que cagar fuego, dejar de admitir esa forma de vivir, esos valores y pasar a otra cosa.

¿Cómo van a salir del caos los de la vitalidad difusa? Los de la vitalidad difusa que se han pegado la trepada llevando consigo todas sus cagadas. Mutación: Sólo cambian la situación externa, el status. Pegan la trepada, se disparan con todas las malas intenciones. Sus calamidades, arrastrando todas las calamidades (?) hacia arriba. Los monstruos. Estamos buscando «terminator» (alusión al personaje de fantaciencia del film protagonizado por Arnold Schwarzenager).

Muerte: o termina con esta cosa y empieza de nuevo. Nacer de nuevo.

3.- Finalmente ¿qué hacemos?, ¿nos largamos?, ¿a qué le doy?, ¿al «chupi»?

4.- Violencia, venganza, lío. No estar dispuesto a cambiar nada, sólo la ropa, los modales. O no estás dispuesto a cambiar o no puedes.

5.- Consciente arrepentimiento: «¿Qué le vamos a hacer? Esto estuvo mal hecho». «Esto no es negocio, mejor lo empiezo de otro modo».

La conservación no va. Lo que se mantiene cae. Eso da para problemas. «No más líos, tengo ya asegurada una situación. Es un poco incómodo andarla emprendiendo con otros líos, si ya la tengo más o menos bien. ¡A qué tanta historia!»

7.- Caída: Una situación mental tan absurda que te haga caer. Sólo un accidente.

8.- Volubilidad: el sujeto no está seguro, se encuentra con inseguridad interna, con mucho «yo» todavía, no está esa intención firme como antes, cosas que sé y cosas que no sé, no tiene una voluntad permanente. Podría ser. Buen (?) estado. Paredes inestables (?), pisos resbaladizos. El esófago. Amplio-vacío: mucha disponibilidad, no se sabe para qué, te puede dar agorafobia (horror a los espacios abiertos). Hay paisajes especialmente apropiados para producir agorafobia.

9.- Insinuante forma de la luna negra: cosa poderosa, activante. Te atrae como la puta. Sabes que hay cosas importantes, que podrías decidir cosas peligrosas, podrías pensar que por este canal podrías hacer con tu vida un pedo. Momento de decisión, de entrar en un manejo. Un manejo atractivo y poderoso, insinuante y ominoso. Tienes capacidad de maniobrar. Puedes decir que no te importa nada, te puedes cagar en todo. El común mortal no está en situación de cagarse en todo. La Luna Negra está operando.

No están claros ni los intereses ni la situación interna, para dónde patear. Mejor esperar hasta que aclare el día. esto va a ser interesante, me siento disponible, no tengo en claro ciertos objetivos. Mejor esperamos sin impaciencia, hasta que la situación mental se aclare nada de apresuramientos, tranquilo.

Las alegorías no hacen mucho más que a la ambientación.

Habitualmente no se ven los estados como relacionados en proceso, donde hay direcciones y vías que se abren.

10.- Si te va mal, no subes más. ¿Con qué energía? ¿Con qué disponibilidad, a querer creer de otro modo? ¡No, eso se jodió!

11.- Es difícil de pillar (?) que son momentos de proceso, está en una situación vital, y debe emprender (?) otros. No se tiende a interpretar un proceso de estados mentales, como que el individuo viene de un lugar y va en otra dirección. Tomo una vía, voy en una dirección. Hay un estado en el que está, y en una dirección u otra. O ascenso o descenso.

12.- ¿Habrá o no un plan? Hay un plan de proceso, que las cosas están funcionando en una dirección (como registro). En un cierto estado mental, alucinatorio o no, se puede percibir que todo tiene un sentido, etc.

 

CAPITULO 20

Cuanto más disparo hacia afuera, más presión hacia el centro.

…Final: por el tema de las imágenes y las representaciones.

————-

Incógnitas:

No están claros y no se desprenden del libro los temas de a) el punto de control de la Fuerza, b) el centro luminoso, c) modificación de la concepción de la muerte, c) punto de control de la Fuerza.

a) Punto de control de la Fuerza. Del estar-despierto-verdadero. Centro del pecho desde una especial posición emotiva. La sensación acompaña a la respiración volumétricamente. Desde ahí la imagen puede hacer sus manejos.

b) Centro luminoso es la cabeza como centro. Hacia allí todo se ilumina. Ascenso hacia o alejamiento de.

c) Concepción de la muerte. No se desprenden del libro esos dos puntos. No se pretende una demostración sino evidenciar una modificación en el sistema de creencias. Es una cuestión de fe y creencias. En el libro no hay ninguna demostración que avale esa creencia.

¡A lo mejor se produce un cambio metabólico! Creo que es mejor dejarlo así.

d) Punto de control del estar-despierto-verdadero (Capítulo 8, párrafo 4). No se desprende del libro.

No me parece racional esto de que la gente se muere y caga fuego.

Hay una dirección en la historia. No me parece al pedo.

Dirección clara en la tendencia. Trascendiendo los hechos que se van poniendo por delante.

Me parece altamente sospechoso. Hay un plan en el quehacer del ser humano. Se va abriendo, se va divinizando, parece que va manejando la cosa.

Me parece altamente sospechoso que esté en situación de modificar su cuerpo. Quizá una transformación para ir llegando a adquirir formas energéticas, de luz, etc. Hacia la inmortalidad del ser humano.

Tecnológicamente (para no irse a la estratosfera) todas estas limitaciones van a ser barridas. No falta mucho para que el hombre sea inmortal.

En su equipo están las condiciones para desarrollar una cosa de la gran puta. Hoy es un lagarto. Es un plan de la mierda el que está en marcha.

……….

El Budismo no es salvacionista, sino dirigido a terminar con la reencarnación. La disolución, el Nirvana.

La vida debe trabajar más allá de la muerte. Para los que no creen en la trascendencia, el punto de vista de las acciones trascendentes que se perpetúan y amplifican es de sumo interés.

Dos casos: moverse por apremios inmediatos o por bloqueo de tema.

No me parece lógico que tenga sentido y plan todo el género humano y no lo tenga cada uno de sus integrantes.

Las acciones humanas con sentido son aquellas que trascienden lo personal.

Por qué te preocupa el absurdo del morir si no te preocupa el absurdo del nacer.

De no estar resuelto el tema de la trascendencia de la acción válida a las acciones individuales y personales no se abren otros horizontes de trascendencia.

Resuelto con sentido es una cosa a explorar que da apertura psicológica.

Es una vía psicológica a explorar para despejar el problema del absurdo, y puede tirar para arriba.

Si muere alguien cercano a ti, estás trasladando el problema a ti, al ????? del problema. En esta etapa del desarrollo humano la gente se muere. Dentro de 100.000 años (o quizá mucho más pronto de lo que parece) no sea así. Lo que ????? ???? para que aquello que sucedería dentro de algunos años….(?).

El tema es cómo vive cuando vive una persona. Cuando muere, se muere y listo. No es absurdo. No te gusta y listo, pero no es absurdo.

La muerte del niño contraria tu sensibilidad porque lo quieres, pero no se desprende de ello el absurdo.

La trascendencia es uno de los temas fundamentales, si no el fundamental.

Uno es poco inteligente. No es suficiente la inteligencia.

Procedimiento con el tema de la muerte: apuntar a mayores comprensiones y a las mejores acciones, para que de allí salga la respuesta, la creencia.

No debes tratar de cambiar tu concepción, sino tu quehacer debiera producir esas modificaciones, que sea como sea se terminen acomodando.

Recomendación para con quien se aproxima a su muerte: ayudarlo a «acomodar el equipaje», a estructurar su vida, hacer una síntesis de su vida. Darle sentido a lo que sucedió en su vida. (A propósito de Luis F. que lo tuvo que hacer todo en tres meses). Dar estructuración y sentido a lo biográfico. Hacer el equipaje.

A propósito de preguntas acerca de sus creencias personales al respecto. Inteligencias de mayor nivel. Planes de altísimo desarrollo donde todo eso es de quinta. Dioses de importancia.

Uno cree que el ser humano va en dirección de la creación porque en la conciencia humana está la creación.

Si hay algo de interesante en la conciencia es que tiene cosa de dioses. Eso es lo que hace interesante lo que hacemos, Porque patearnos a nosotros no es lo mismo que hacerlo a chanchos.

El sentido de la vida, la dirección de los actos y el no absurdo de la vida son temas a resolver porque si no es neurotizante, inhibitorio, etc.

Las experiencias raras te ponen en cuestión toda tu concepción de la estructura sicofísica, del tiempo y el espacio.

…………..

A propósito del punto de control del estar-despierto-verdadero. El tema de la mirada consciente. Hacerlo en los mejores momentos, no cuando -por ejemplo- no se está físicamente bien.

Ubicación del registro del mirar desde el interior de la cabeza, de ese mirar despejado.

Como haciéndome el huevón, como el perro que mea y mira para otro lado, aprovechando los mejores momentos (porque de otro modo no sería bien grabado, con sensaciones gratas).

Desde la ubicación del ojo, más atrás del ojo. Desde una sensación interna es que tú orientas tu atención. Es desde un punto del ojo, desde detrás del ojo.