Desproporciones que no pueden darse acá. Algo monstruoso.
Si en el futuro hay otras reuniones, que no haya imbéciles entre nosotros.
¡Ante la duda, saluda! (si es o no imbécil el posible candidato).
No puede mezclar esto con lo estructural, es una imbecilidad. Esto no puede tener influencia sobre lo estructural, sí por lo del espíritu del asunto, pero no por desorden de cables. Nada de t?p???s o exclusiones. No debe ser instrumentalizado.
No borraremos los niveles e instancias estructurales.
Necesitamos que haya una cosa que vaya desarrollándose. Lo esencial no es que él esté ahí, sino que exista la idea de hacerlo (el trabajo conjunto) y que se haga y sirva. Es más fácil descartar los imbéciles cuando Él no está.
Estos encuentros deberían ser cortos y muy bombardeados. Así se está en tema.
La gente debería tener temas claves que sabe que deberían ser tratados (así no sea un temario).
Invitaciones hechas por anticipado para que la gente pueda prepararlas y así no se improvisa.
Mecanismo de admisión basado en consenso (todos de acuerdo) y caso de duda (abstención).
Reuniones de trabajo semestrales de pocos días y encuentros regionales trimestrales.
La participación de él no es prioritaria dado el interés del grupo.
El trabajo en equipo
Tenemos que arreglárnosla para trabajar bien en equipo. No trabajamos metódicamente, sincronizados, etc. Y ésto es muy importante.
Hay deficiencia de trabajo en equipo. Es la deficiencia más grande. Una deficiencia instrumental.
Si no se puede trabajar bien en equipo en estas situaciones de laboratorio, que no quedará al operar a distancia.
Es de sumo interés si lográramos aprender a encajar entre nosotros como equipo antes de encarar una tarea.
………
Ni mecánicamente, no hagan grupos dentro de grupos. Si quieren salud y larga vida en este grupo. Produce un detenimiento en la circulación de la energía. Esta es una recomendación sobre lo secundario. (Aparte comentó que un subgrupo es tal cuando los demás lo perciben como tal y genera malestar).
………
Estamos hablando de las prioridades del conjunto, no las personales. Hay cuestiones anexas que no son prioridades aunque las destaquemos. Que esté o no él, que sea gente del mismo nivel, que se pueda hacer por regiones.
Es prioritaria una convergencia de dirección mental. Se supone que estamos en la misma frecuencia, en la misma dirección.
No tiene la misma dirección el que se corta sólo si es que estamos en un interés de Trabajo Interno, acción en el mundo, y esto llevado de modo conjunto.
Él puede hacer sugerencias antes de reunirnos, aportes que el conjunto puede estudiar (por ejemplo, el «esquema del espacio de
representación…»
Acción de este conjunto alrededor: habrá una intención de irradiación. Está bien que si le damos fuego a la cosa, este fuego se contamine y levante el tono general de los orientadores.
Que el asunto no quede en sí mismo y que llegue a los otros orientadores y hasta la base.
Atención a los procedimientos. Se debe hacer bien para que no genere lo opuesto. Es importante que no se produzca la instrumentalización de los trabajos. Esto tiene que hacerse bien para que no produzca interferencias estructurales.
Se trataría, por ejemplo, de tener charlas informales con pares, o implementar cosas a través del sector apoyo, mejorar la comunicación de tipo personal (hablar desde lo personal a lo personal). Sin alusión (presente o copresente) a este grupo. Provoca beneficios.
Es deseable que no participe él y el tema de los co???t?s de los temarios.
(Acerca de la pregunta de José Antonio) No interesa el espontaneísmo que jode al que va dirigido («pisarle el pie a fuerza de sinceridad»).
Los dobleces y las «escopetas cargadas» se dan cuando la cabeza está en otra cosa, por un problema de atención.
———– (se va a cena y continúa con La Fuerza) ———- (fin del primer día)