En este nivel expositivo, entendemos a las “formas” como fenómenos de percepción o de representación.
La morfología de los impulsos estudia a las formas como estructuras traducidas y transformadas por el aparato psicofísico en su trabajo de respuesta a los estímulos.
De un mismo objeto puede tenerse distintas formas según los canales de sensación usados, según la perspectiva con respecto a dicho objeto y según el tipo de estructuración que efectúe la conciencia.
Los distintos niveles de conciencia ponen, cada uno, su propio ámbito formal. Cada nivel procede como estructura de ámbito característico, ligado a formas también características.
Las formas que emergen en la conciencia son reales compensaciones estructuradoras frente al estímulo.
La forma es el objeto del acto de compensación estructuradora.
El estímulo se convierte en forma cuando la conciencia lo estructura desde su nivel de trabajo. Así, un mismo estímulo se traduce en formas distintas según respuestas estructuradoras de distintos niveles de conciencia.
Los diferentes niveles cumplen con la función de compensar estructuradamente al mundo.
El color tiene gran importancia psicológica pero aun cuando sirve a la ponderación de las formas, no modifica su esencia.
Para comprender el origen y significado de las formas se debe distinguir entre sensación, percepción y representación.
Funciones de la representación interna
- Fijar la percepción como memoria.
- Transformar lo percibido de acuerdo a necesidades de la conciencia.
- Traducir impulsos internos a niveles perceptibles.
Funciones de la representación externa
- Abstraer lo esencial para ordenar (símbolo).
- Expresar convencionalmente abstracciones para poder operar en el mundo (signo).
- Concretar lo abstracto para recordar (alegoría).
Características del signo, la alegoría y el símbolo
El signo es convencional, operativo, asociativo, a veces figurativo, a veces no figurativo. La alegoría es centrífuga, multiplicativa, asociativa, epocal y figurativa. El símbolo es centrípeto, sintético, no asociativo, no epocal y no figurativo.