La vida en el espacio de representación y el espacio de representación en la vida. Dado el plano horizontal, las representaciones evidencian un límite. Elaboración de la forma incluyente de las representaciones y el límite.
Está el plano infinito en el que me apoyo y el registro de mí. Ahora incluyo a ambos en una forma (registro) que es cenestésica.
El punto de mira está afuera y desde allí observo el plano y el mí y la separación de ambos.
Es una forma, una mirada, un registro cenestésico envolvente, que incluye ambos, el plano y el mí. Es una mirada que se ubica más atrás de mí y me incluye.
El énfasis está puesto en el límite que separa pero también que comunica a ambos, mi interioridad y
el mundo.
En la Disciplina me encuentro con el quehacer real de la vida (en una reducción simbólica). Es esa estructura (del mundo externo e interno). Esa estructura era considerada por Platón como “idea” que era lo único “real”, por ello se consideró a tal visión como “realista”, era el realismo de las ideas y no el “idealismo” como se piensa en una primera aproximación.
Puedo caer muy en cuenta de las limitaciones que tengo de percibir toda la realidad externa y es limitado lo que puedo actuar sobre ella. Es finita esa posibilidad. Lo que trabajamos acá es el énfasis de la observación del plano y del mí y de la mirada que puede incluir a ambos.
El punto de mira está fuera y desde allí observo el plano y el mí y la separación de ambos. La forma que incluye ambos es cenestésica.
En la vida cotidiana me estoy mirando y miro las cosas. Tengo un registro diferente de mí y de las cosas. Es una mirada incluyente que mira las dos “caras” y que ve la “realidad”, esa realidad es una estructura.
El paso 10 es un salto de perspectiva, un cambio de mirada, incluyente. La realidad es una: externa e interna. Son espacios externos e internos (donde se dan los fenómenos internos) y se trata de la comunicación de espacios.
Lo que uno hace en el mundo y lo que vuelve, lo que es acción válida y lo que es contradicción. Tenemos registro de lo que hacemos gracias al circuito de retroalimentación, por la toma de muestra. Esto se da tanto en vigilia como en el sueño, en los sentidos internos y externos, en el funcionamiento de la memoria (registro de encaje o desencaje), en la cenestesia y en la kinestesia.