Mixtión perfecta del cuerpo rojo con el mercurio purificado 3:1. División en tres grupos. Introducción del primer grupo en el balón y aumento gradual del fuego hasta obtener el espejado, este aparece con más nitidez en el cuello. Se observan nuevamente las burbujas para controlar el fuego. Los indicadores deberán ser cuidadosamente verificados ya que el espejado se produce entre la temperatura de fusión del estaño y el plomo(15). Esta franja de temperatura se debe tratar de mantener sin que se produzca la fusión del plomo. Entonces: obtenido el espejado por mixtión y sublimación del primer grupo (1R o Primera Repetición), se desprende mecánicamente el material que finamente pulverizado se mixtiona con el segundo grupo (2R) y se vuelve a espejar completando el procedimiento anterior para terminar en la mixtión con el tercer grupo (3R). Pueden producirse en este paso movimientos cenicientos blancos adentro del balón que sirven de indicadores de conclusión de esta etapa. Finalmente, por desprendimiento, pulverización y lavado se va obteniendo un cuerpo rojo de mayor fijeza que el obtenido en el paso 3. La mayor fijeza de este cuerpo se constata por la prueba de fuego al colocar una pizca del cuerpo sobre una plancha de vidrio que se flamea en repetidas oportunidades sin que se observe alteración en su coloración. También se prueba la fijeza de este cuerpo aplicándole los tres ácidos: clorhídrico, sulfúrico y nítrico. En caso de reaccionar con algún ácido indicará errores previos en el proceso. De no haber reacción se continúa. El cuerpo rojo fijo obtenido tiene la coloración de la semilla de granada madura(16), más intensa en su coloración que en el cuerpo rojo no fijo del paso 3º.(17).

(15) Este control se hace apelando a los “testigos” suspendidos de un collarín de bronce o latón colocado alrededor del cuello del balón. Los testigos están en posición diametral de manera que se ven muy claramente. El testigo de estaño fundirá a los 232º, mientras que el de plomo a los 327º. Estos “testigos” sirvieron para medir las temperaturas ya que el calor deseado se lograba al fundirse el estaño pero no el plomo.

(16) El cuerpo rojo obtenido al final de este paso es conocido como “sal roja fija” o “granada” por su coloración. Las granadas aparecen en el mito de Perséfone. Fue raptada y llevada al Hades en el mundo de las profundidades. Cuando Perséfone fue a salir del mundo de Hades, este le dio de comer un misterioso grano de granada para que regresara pronto a sus tenebrosos dominios.

(17) Este es el procedimiento llamado “REBIS” (la “reiteración de la cosa”), o “3R” (“tres veces reiterado”). El indicador de este paso es un espejado del vidrio que devuelve la imagen del operador, por ello se lo llamó también “el espejo”.